Como consecuencia de los efectos de Filomena, el precio de la luz y el gas se ha disparado hasta alcanzar récords históricos. Ello se debe al incremento de la demanda por la ola de frío, a la fuerte subida de la cotización internacional del gas y al menor funcionamiento de las energías renovables por las condiciones meteorológicas. De acuerdo con los cálculos realizados por Facua, el recibo de la luz para un hogar estándar sería de más de 80 euros al mes, frente a los 67 euros mensuales de media.
Ante esta situación, la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, recuerda que una vivienda o edificio Passivhaus puede llegar a alcanzar un ahorro energético de hasta el 90%. En este sentido, el gasto en climatización, referido a consumo sin contabilizar términos fijos e impuestos, es aproximadamente de un euro por metro cuadrado al año, o lo que es lo mismo, para una vivienda media de 70 m2, unos 70 euros al año.
Es el momento de pasar a la acción
Según comenta Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “la subida del coste de la luz como consecuencia de la ola de frío ha generado un acalorado debate en la opinión pública y entre dirigentes políticos de diferentes tendencias. Sin restar importancia a ese debate, desde PEP consideramos que es el momento de dejar de quejarnos y pasar a la acción. Y la forma más eficaz para que esto afecte en la menor medida posible a nuestros bolsillos es haciendo que nuestros edificios dependan menos de esta energía. Es ahí donde incidimos en la importancia de construir y rehabilitar bajo el estándar Passivhaus, uno de los más exigentes del mundo en construcción energéticamente eficiente, garantizando la mínima demanda energética con un alto confort interior (hacia donde tiende la normativa). Tenemos el conocimiento, tenemos los medios y además contamos con un impulso sin precedentes, gracias a los fondos de recuperación, para dar un ambicioso salto en las rehabilitaciones energéticas en España. Si queremos hacer las cosas bien entre todos, ¡no hay tiempo que perder!”.
Una edificación Passivhaus es un tipo de construcción que prima la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener un ambiente interior saludable y una temperatura y humedad constantes y confortables durante todo el año mediante la optimización de los recursos existentes.
Por otra parte, la asociación alerta de que un consumo excesivo de energía supone un efecto extremadamente negativo para el medio ambiente, tal y como se está experimentando estos días: “La contaminación de nuestras ciudades se debe en gran parte a las emisiones que generan los edificios, ya que éstos son responsables de, aproximadamente, el 40% del consumo de energía y del 36% de emisiones de CO2 en la Unión Europea. Por eso, la eficiencia energética ya no es solo necesaria para reducir el gasto en el consumo sino para proteger nuestro planeta”, concluyen desde PEP.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios