La Plataforma Tecnológica Española del Hormigón ha actualizado su presencia en Internet. Con el objetivo de difundir la tecnología del hormigón, las características de este material y la evolución de las mismas para satisfacer la demanda social y los requisitos reglamentarios, así como, y especialmente, definir la agenda estratégica de investigación necesaria para ello, se trata de una iniciativa privada de la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece), la Asociación Nacional de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), la Asociación Nacional de Fabricantes de Aditivos para Hormigón (Anfah), Federación de Áridos (FdA), el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (Ieca) y la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España (Oficemen).
La Plataforma Tecnológica Española del Hormigón busca la creación de un foro de encuentro para todos los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa con un papel relevante en el fomento del empleo, la competitividad y el crecimiento en el sector del hormigón español.
Objetivos
• Generar una visión estratégica de las actividades tecnológicas relacionadas con el hormigón.
• Contribuir al empleo y a la competitividad de un sector que cuenta con organizaciones líderes a escala internacional.
• Internacionalización de la innovación en el ámbito del hormigón y colaboración con la Plataforma Europea del Hormigón.
• Orientar las actividades de investigación en el campo del hormigón hacia las necesidades sociales del siglo XXI.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios