La borrasca Filomena, que ha azotado la mitad norte peninsular, no solo ha dejado copiosas nieves y heladas, sino también un reguero de desperfectos en las estructuras de las cubiertas que, si no se supo prever con la inspección anual de la impermeabilización que recomiendan desde la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm), ahora podría tener consecuencias materiales. Viviendas con goteras, humedades y daños en techos y soleras son solo algunos de los efectos que la peligrosa borrasca ha tenido en cientos de edificios de toda España.
AIFIm aconseja llevar a cabo las siguientes labores de mantenimiento para comprobar si las fuertes nevadas han afectado a la impermeabilización:
1.- El acceso a la cubierta debe hacerse con todas las medidas de seguridad y en condiciones climatológicas favorables. “Podemos encontrarnos tejas o chapas que se hayan movido por la fuerza del arrastre de la nieve o canalones en mal estado que dificulten cualquier tipo de intervención y ponga en peligro la seguridad de los técnicos”, asegura Gonzalo Causin, presidente de AIFIm.
2.- Revisar el estado de la cubierta. Una vez que comprobamos que el acceso al tejado se puede hacer sin riesgos, es muy importante realizar una primera inspección visual y revisar la impermeabilización a fin de descartar posibles filtraciones de agua con las consiguientes apariciones de humedades y goteras.
3.- Retirar la nieve o el hielo. Si todavía queda nieve blanda que no se ha convertido en placas de hielo, es importante retirarla ahora que se puede manipular. Según Causin, “los sumideros o canalones que tienen nieve, al estar mezclada con residuos, como ramas o gravilla, que han sido arrastrados, tardan en deshelarse y, en consecuencia, el agua no puede ser evacuada”.
4.- Reparar los desperfectos de la membrana impermeabilizante. Los daños causados por la exposición a la borrasca han podido ocasionar importantes desperfectos en los aislamientos térmicos y acústicos del edificio. “No solo debemos actuar para rehabilitar la impermeabilización sino también aprovechar la ocasión para, en caso de que sea necesario, incorporar soluciones certificadas que garanticen el buen comportamiento de la cubierta ante futuras nevadas o heladas”, mantiene el presidente de AIFIm. Se pueden emplear productos que resistan bien las inclemencias del tiempo, y que no produzcan una heladicidad de la cubierta.
5.- Verificar la ejecución realizada. Para ello, la prueba de estanqueidad de la impermeabilización es vital; así se evitarán problemas de filtraciones o humedades en plantas inferiores o por fachada.
AIFIm recuerda que todos estos trabajos de mantenimiento y reparación tienen que ser efectuados por empresas especializadas y no por particulares.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios