Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El informe revela la existencia de 15 normas que impulsan el BIM

UNE publica un informe para impulsar la digitalización de la industria de la construcción

Une bim 58951
|

La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado el informe ‘BIM: Estandarización de la información digital para el proyecto, construcción y gestión de edificios y obras de ingeniería civil’, que tiene como objetivo impulsar la digitalización de la industria de construcción.


BIM (Building Information Modeling) es una metodología basada en normas técnicas que define un enfoque colaborativo para la gestión del ciclo de vida de los activos construidos, a través de la digitalización. Como explican desde UNE, “esta metodología está potenciando la transformación digital de la industria de construcción, facilitando la interoperabilidad entre las organizaciones y personas que intervienen en toda la cadena de valor del sector de la construcción. La implantación de BIM permite impulsar la transición ecológica, mejorando la eficiencia energética y considerando aspectos de economía circular o aprovechamiento de recursos en el ciclo de vida de edificios, infraestructuras u otros activos construidos”.


15 normas impulsan el BIM


El informe de UNE revela la existencia de 15 normas que impulsan el BIM. Entre ellas, destaca la serie de Normas UNE-EN ISO 19650, en la que se define la gestión de la información en aquellos proyectos que utilizan BIM. También destaca la Norma UNE 41316 sobre declaración de prestaciones digital (smart CE marking), que define un formato para compartir la información asociada al marcado CE de los productos de construcción. Además, se trabaja en una decena de futuros estándares en este ámbito.


Estas normas para la digitalización de la industria de construcción se elaboran principalmente en el comité técnico de normalización CTN 41/SC 13, cuya Secretaría desempeña el Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (Ieca). Esta tarea se complementa con las actividades de otros comités, que particularizan los criterios y requisitos a aspectos como GIS (sistemas de información geográfica) o iluminación.


La normalización BIM ayuda a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Por ejemplo, el ODS 9 sobre Industria, Innovación e Infraestructura, el ODS 11 sobre Ciudades y comunidades sostenibles o el ODS 17 sobre alianzas para lograr los objetivos.


Comentarios

Forte prefabricados evacuacion aguas
Forte prefabricados evacuacion aguas
Andece

La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Ombres Benito detall 5
Ombres Benito detall 5
Benito Urban

Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”. 

Trabajadores de la construccion. Mediciones
Trabajadores de la construccion. Mediciones
CNC

Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.

Premios Fundación Caminos
Premios Fundación Caminos
Colegio de Ingenieros de Caminos

En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.

AESSO1
AESSO1
AESSO

La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.

GreenROOF 1
GreenROOF 1
Rollgum Sika Isopan Knauf

Cada metro cuadrado de cubierta verde ayuda a combatir el efecto isla de calor, reduce la factura energética y retiene agua de lluvia. Su implantación crece en España, aunque aún sin una regulación técnica nacional que impulse su despliegue masivo.

1. LUZIO Studio proyecto Casa BURES 2
1. LUZIO Studio proyecto Casa BURES 2
iluminación

Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia. 

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA