La Asociación Española de Normalización (UNE) ha publicado la nueva versión de la Norma UNE-ISO 1996 sobre acústica, que establece los requisitos de calidad para la medición y evaluación del ruido ambiental.
Como explican desde UNE, “esta norma es el referente para toda la comunidad acústica, siendo la base para la elaboración de legislaciones, protocolos de ensayo, acreditaciones y mediciones de ruido de calidad”.
La UNE-ISO 1996 está compuesta por dos partes:
• La UNE-ISO 1996-1:2020 Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Magnitudes básicas y métodos de evaluación: es idéntica a la versión ISO de 2016. El estándar recoge los apartados de términos y definiciones, descriptores para ruido ambiental, molestia y ruido comunitario, niveles de evaluación únicos y combinados, fuentes de ruido únicas y combinadas, intervalos, propagación e incertidumbre.
• La UNE-ISO 1996-2:2020 Acústica. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 2: Determinación de los niveles de presión sonora: es idéntica a la versión ISO de 2017. El estándar recoge los apartados de términos y definiciones, incertidumbre de medida, instrumentación, monitorización a largo plazo, calibración, tráfico rodado, ferroviario, aéreo y plantas industriales, condiciones meteorológicas, propagación, efecto de las precipitaciones evaluación de los resultados con correcciones y determinaciones para medidas de corto y/o largo plazo.
Adaptación a las nuevas necesidades
Las normas técnicas se revisan periódicamente para adaptarse a las nuevas necesidades de las organizaciones y de la sociedad. La norma sobre acústica se ha elaborado en el comité técnico de normalización CTN 74/SC 1 Ruido de UNE, con la participación y consenso de destacadas organizaciones.
En su elaboración han participado Aecor, Audiotec, Brüel & Kjaer, Cesva, EMS Brüel & Kjaer (que gestiona la presidencia del comité), Eurocontrol, ICR, Isover, SEA, UCA y UVA.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios