La lucha contra el cambio climático es una tarea colectiva. Por eso, un año después de haber impulsado la declaración de emergencia climática del conjunto del sector de la edificación, el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) se adhiere también a la Alianza Rehabilitar el Futuro, una iniciativa de Greenward Partners, Green Building Council España (GBCe), la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) y la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3e), que ya han suscrito una veintena de entidades, entre asociaciones sectoriales, empresas inmobiliarias, constructoras y empresas de rehabilitación, instituciones financieras, centros de investigación y think tanks, ingenierías, empresas de servicios energéticos y fabricantes de equipos y materiales.
El objetivo de esta alianza es aprovechar el potencial de la rehabilitación del parque de edificios y viviendas en nuestro país para afrontar la emergencia climática y contribuir a la recuperación económica tras la pandemia provocada por el Covid-19. De acuerdo con el manifiesto impulsado por los promotores de la iniciativa, que recoge veinte líneas de acción, la rehabilitación energética debe contemplarse como “una medida prioritaria de interés general”, orientada a la total descarbonización del parque edificado y del sector en el año 2050, como establecen los compromisos adquiridos por España en el seno de la Unión Europea, sin olvidar el bienestar social y la calidad de vida de las personas.
Necesidad imperiosa
En este sentido, la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, hace hincapié en la necesidad imperiosa de abordar la rehabilitación desde una perspectiva integral, que aúne aspectos relacionados con la eficiencia energética con la mejora de la accesibilidad, la habitabilidad y la funcionalidad de las viviendas, que en estos momentos no responden de forma adecuada a las necesidades y demandas de sus usuarios/as.
“Como mesa sectorial de referencia, el Observatorio 2030 del CSCAE tiene el deber de involucrarse y apoyar la Alianza Rehabilitar el Futuro desde la convicción de que la rehabilitación integral con parámetros de sostenibilidad es un compromiso del sector para mejorar la calidad de vida de las personas, pero que, además, supone una oportunidad para lograr los objetivos de descarbonización y ser locomotora económica, generando empleo de calidad que atraiga cada vez a más jóvenes cualificados y mujeres”, subraya Baldellou. También señala que, para dar respuesta a la demanda, “el sector tiene que involucrarse con responsabilidad con la sostenibilidad no solo ambiental, sino también social y económica, y afrontar cambios estructurales”.
Por su parte, el CEO de Greenward Partners, Fernando de Roda, señala que “la declaración de emergencia climática del sector impulsada por el Observatorio 2030 del CSCAE es una llamada urgente a la imprescindible colaboración público-privada, totalmente alineada con los llamamientos de la Alianza Rehabilitar el Futuro, cuyo fin es desarrollar todo el potencial de la rehabilitación energética de edificios como motor de la descarbonización y de la recuperación económica, así como estructurar el marco jurídico que lo haga posible”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios