El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) y Fundación Once han firmado un convenio de colaboración para la realización de un Plan de Formación sobre Accesibilidad y Arquitectura con el objetivo de dotar de los conocimientos necesarios a los arquitectos sobre la materia y que lo apliquen en sus proyectos.
Este plan de formación se materializa en un curso que se impartirá en formato streaming a partir del próximo mes de enero de 2021. Consta de 16 sesiones de dos horas de duración y tratará las siguientes temáticas: fundamentos de accesibilidad, diversidad de usos, diversidad de necesidades, marco normativo, elementos habituales en el proyecto, claves de diseño, ciudad accesible, espacio público, locales y edificios de uso público, edificios e instalaciones de gran concurrencia, edificios residenciales y vivienda, accesibilidad y patrimonio, accesibilidad en instalaciones turísticas, accesibilidad y evacuación y especialista en accesibilidad y arquitectura.
Durante la presentación de este plan en la sede del Coam, el decano, Sigfrido Herráez, ha destacado la importancia de la accesibilidad en la formación del colegio: “Los arquitectos somos parte de la solución en el urbanismo y en la construcción de vivienda. Conseguir que la calidad de vida esté en nuestras obras. La accesibilidad es un aspecto importante en esa calidad de vida, por ello debe estar presente en el diseño, integrándolo en las obras y no como una parte de ellas”.
Por su parte, el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once, Jesús Hernández Galán, ha defendido la importancia de formar en accesibilidad a los arquitectos: “Para poder contar con una sociedad sin barreras necesitamos que se impliquen todos los grupos de interés y que nuestros entornos sean concebidos para todas las personas desde el inicio. Por ello, es muy importante este tipo de acciones formativas que vamos a llevar a cabo conjuntamente ambas entidades”.
Mesa redonda soobre accesibilidad y arquitectura
Tras la presentación, ha tenido lugar la mesa redonda ‘Accesibilidad y Arquitectura’, con la participación de José Luis Borau, jefe del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación Once; Nieves Peinado, docente y arquitecta especializada en accesibilidad; y Elisa García Talaván, arquitecta y exalumna del plan de formación; con la moderación del arquitecto Delfín Jiménez, coordinador del Plan de Formación de Accesibilidad.
Desde hace más de una década, el Coam ha venido formando a los arquitectos en materia de accesibilidad, con la colaboración de Fundación Once desde su inicio. Tras el éxito de la última edición en 2018, se apuesta ahora por impulsar dicha formación con un planteamiento on line adaptado a la situación actual, aprovechando además para tener un mayor alcance de alumnado.
El plan de formación tiene una duración de 32 horas de clases más el trabajo personal con la documentación aportada. Se compone de 16 módulos temáticos. Cursando todos los módulos, junto con la presentación de un trabajo personal y la superación de un test, se obtendrá el título de ‘Especialista en Arquitectura y Accesibilidad’ por el Coam.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios