“Relajemos las cargas: soluciones prácticas de ergonomía en construcción” es el título del próximo webinar que la Fundación Laboral de la Construcción va a celebrar el jueves 26 de noviembre, en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), el Instituto de Biomecánica de Valencia(IBV) y la empresa Dispositivos Comodín.
El objetivo de este seminario técnico sobre seguridad y salud laboral, que se celebrará de manera virtual y de forma gratuita, es abordar los aspectos de mayor relevancia e incidencia en el sector de la construcción como es el de la ergonomía.
Durante poco más de una hora, expertos en prevención de riesgos laborales abordarán diversos puntos clave en torno a la ergonomía, en general, y evitar los sobreesfuerzos, en particular, como es la nueva campaña 2020-2021 de la Agencia Europea “Trabajos saludables: relajemos las cargas” sobre prevención de trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo, así como la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo, el abanico de herramientas disponibles para los profesionales del sector para implantar la prevención en aspectos ergonómicos y la aplicación práctica en la utilización de determinados elementos ergonómicos.
La jornada dará comienzo a las 12.00 horas con la presentación del director del Área de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral de la Construcción, David Sáez. A continuación, se dará paso a las ponencias: “Trabajos saludables: relajemos las cargas”, a cargo de la técnico del Departamento de Relaciones Internacionales del INSST, María Peñahora García; “La importancia de la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo”, con la ingeniera-investigadora del IBV, Alicia Piedrabuena; “Soluciones ergonómicas. Herramientas preventivas gratuitas”, con el responsable de Proyectos de Seguridad y Salud de la Fundación Laboral, Antonio Santander; y finalmente “Demostración práctica de elementos ergonómicos”, con el director general de la empresa Dispositivos Comodín, Rubén Aceituno.
Al final del webinar, los asistentes tendrán un tiempo para ruegos y preguntas, donde los ponentes responderán a las cuestiones, dudas o temas que allí se planteen.
Espacio web ERGOclick
En 2019, la Fundación Laboral de la Construcción lanzó un espacio web bajo la denominación ERGOclick, con el objetivo de ofrecer información relacionada, exclusivamente, con los riesgos ergonómicos identificados en los diferentes oficios del sector de la construcción.
Financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P., tiene como objetivo facilitar información útil que ayude a prevenir daños derivados de factores de riesgo, como la manipulación manual de cargas, las posturas forzadas y los movimientos repetitivos, que afectan de forma muy significativa a gran parte de los trabajadores del sector.
En la web se pueden encontrar 15 vídeos, en los que se exponen los riesgos existentes en diferentes puestos de trabajo y se ofrecen recomendaciones para reducir la incidencia de daños. También se han elaborado 15 carteles informativos que reflejan problemas frecuentes en distintos oficios y medidas preventivas para evitarlos. Además, se puede encontrar información sobre elementos y equipos diseñados para facilitar el trabajo y reducir el impacto de los riesgos ergonómicos.
Por último, se ofrecen otras herramientas, como fichas resumen para los trabajadores, presentaciones didácticas de utilidad para docentes, ejercicios físicos, listas de chequeo, etc., con una orientación muy práctica.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios