El Sistema de Instalación Robótica para Ascensores de Schindler (Schindler R.I.S.E, por sus siglas en inglés), el primero en el mundo capaz de trabajar de forma automatizada realizando trabajos de instalación en el hueco del ascensor, ya se ha implementado en proyectos como TrIIIple, en Viena, y en la Varso Tower de Varsovia, el rascacielos más alto de la Unión Europea.
Hasta ahora, la instalación de ascensores, incluyendo las puertas de cada piso, se realizaba de forma manual. Los técnicos se encargaban de acceder al hueco del ascensor, determinaban la posición correcta de los rieles y perforaban en el hormigón los agujeros necesarios para la fijación de los anclajes de sujeción.
Ahora, gracias a Schindler R.I.S.E, se ha conseguido automatizar completamente esta parte del proceso de instalación. Así, el montaje de ascensores se realiza más rápidamente y se aumenta la seguridad de los trabajadores. Este innovador proyecto ha sido preseleccionado para el Swiss Technology Award, la distinción más importante en el ámbito de la innovación en Suiza.
“Debido a que los edificios son cada vez más altos y se construyen más rápido, Schindler R.I.S.E es una herramienta indispensable para el sector de la construcción. Con ella se consigue que los proyectos sean más rápidos, seguros y precisos, lo que beneficia a nuestros técnicos y también a nuestros clientes”, ha señalado Thomas Oetterli, CEO de Schindler, que añade que “Schindler R.I.S.E puede ser considerado como el proyecto más importante para la automatización de la industria de la construcción. Ofrece, además, un aumento en la seguridad, la calidad y la eficiencia de los procesos”.
Prototipo en 2017
En el año 2017 se utilizó por primera vez un prototipo del sistema Schindler R.I.S.E y, desde entonces, ha sido sometido a exhaustivas pruebas de funcionamiento en proyectos como The Circle, en el aeropuerto de Zúrich, donde se utilizó en la instalación de ascensores personalizados Schindler 5500.
Después de haber superado estas pruebas con éxito, Schindler R.I.S.E se ha utilizado este año por primera vez en el proyecto TrIIIple de la ciudad de Viena, compuesto por tres torres de 100 metros de altura. Además, recientemente, el sistema ha sido usado para la instalación de un ascensor Schindler 7000, diseñado a medida en la Varso Tower de Varsovia. La utilización de Schindler R.I.S.E en este proyecto, cuya finalización está prevista para 2022, es una muestra de lo que es capaz este innovador sistema, que va a seguir introduciéndose en diferentes desarrollos urbanísticos por todo el mundo. De hecho, en los próximos meses, Schindler R.I.S.E volverá a utilizarse en un edificio que está en construcción en Dubái.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios