Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Rehabilitación y reforma: hacia un futuro cada vez más digitalizado y sostenible

Habitissimo1 58198
|

Las consecuencias derivadas de la pandemia de Covid-19 están dejando grandes retos en todos los sectores. Nuevas necesidades que marcan un antes y un después en la forma de concebir el mundo tal y como lo veníamos haciendo hasta ahora. En este sentido, el sector de la reforma y la rehabilitación no ha quedado ajeno, pues si en algo hemos reflexionado estos últimos meses ha sido en la forma de concebir nuestros hogares y en la importancia de crear espacios confortables para vivir. El hecho de permanecer mucho más tiempo en casa, bien sea teletrabajando o asistiendo a clases en remoto, ha impulsado la demanda de servicios de reforma de viviendas en los últimos meses.


De hecho, según datos del reciente ‘Informe sobre la Reforma – 3º Trimestre’, editado por habitissimo, la plataforma digital para la mejora del hogar, el número de solicitudes recibidas en el tercer trimestre del 2020 se ha incrementado un 23% respecto al mismo periodo del año 2019. Una tendencia de crecimiento que ya se había manifestado en meses anteriores y que parece disminuir levemente en este mes de octubre, debido a la incertidumbre ante posibles confinamientos domiciliarios. Según los datos específicos del mes de octubre, recientemente publicados por habitissimo, el número de solicitudes de servicio registradas ha disminuido un 5% respecto al mismo periodo de 2019. La inestabilidad económica y las restricciones de movilidad producidas por la Covid-19 serían las razones detrás de esta contención.


La realidad de muchas pequeñas y medianas empresas del ámbito de la reforma avanza más lentamente que sus clientes en el mundo digital, si bien el uso de plataformas digitales está empezando a ganar terreno


Esto parece no afectar aún al sector, ya que según las cifras de la última Encuesta de Población Activa (EPA), publicada recientemente, señalan que el sector de la construcción consolida su recuperación y retorna a cifras de empleo anteriores al estallido de la pandemia. Según se desprende de este estudio estadístico, la construcción es, con un crecimiento del 6,87% respecto al trimestre anterior (80.300 empleados más), el sector con mayor incremento, seguido de Servicios, que ha crecido un 3,39% y de Industria, que ha registrado un aumento del 1,72%.


“Estamos en un momento de grandes retos, pero también de grandes oportunidades para el sector”, destaca la directora de Alianzas Estratégicas de habitissimo, Isabel Alonso de Armas. “Así que debemos ir adelante, continuar demostrando la capacidad de adaptación de nuestro sector y convertirnos en uno de los motores de la recuperación económica del país, tras la crisis provocada por la pandemia”, añade.


Gran reto: estrechar la brecha


Tal y como destacan desde la plataforma, para aprovechar al máximo esta oportunidad existe el gran reto de estrechar la brecha en digitalización entre el profesional y el usuario final. Según datos de habitissimo, se confirma que la forma de demandar los servicios de reforma ha cambiado radicalmente. En la actualidad, el 61% de los clientes que han utilizado habitissimo para la mejora de su hogar han buscado inspiración en Internet antes de iniciar un proyecto, el 36% ha consultado referencias de un profesional previo a su contratación y el 78% afirma que las opiniones de otros clientes son el factor que les ha hecho decantarse por un servicio en concreto.


La plataforma digital ya ha abierto el registro de inscripción al encuentro digital ‘Retos y oportunidades del sector de la rehabilitación’, que tendrá lugar el próximo jueves, 26 de noviembre, a las 12.00h


En contraste, la realidad de muchas pequeñas y medianas empresas del ámbito de la reforma avanza más lentamente que sus clientes en el mundo digital. Aunque muchos profesionales continúan afirmando que el boca a boca es su principal aliado, el uso de plataformas digitales está empezando a ganar terreno, aumentando un 5% en los últimos dos años. Asimismo, conscientes de que la digitalización es la clave para acceder a los usuarios que desean mejorar su vivienda, no es de extrañar que el 30% de las empresas del sector dispongan de página web propia para poder promocionar sus trabajos y acceder a un mayor número de clientes.


Tendencia es también la necesidad de contar con hogares más eficientes y sostenibles. En la última edición del ‘Informe sobre el sector de la reforma’, centrado en datos del pasado mes de octubre, se confirma que el 88% de los particulares que han realizado alguna obra o actuación vinculada a la eficiencia energética de sus inmuebles, se muestran satisfechos tras la intervención, ya que han ahorrado en su factura energética. Por su parte, los profesionales encuestados destacan que todavía siguen siendo pocos los trabajos que incluyen alguna medida en este sentido. Aun así, el 48% de ellos considera que esta proporción entre sus trabajos ha aumentado en el último año y un 65% cree que el ámbito de la mejora de la eficiencia energética puede representar una oportunidad de crecimiento para su negocio.


Para debatir sobre los retos y oportunidades a las que se enfrenta el sector, el próximo jueves, 26 de noviembre, a las 12:00h, habitissimo celebrará el encuentro digital ‘Retos y oportunidades del sector de la rehabilitación’, que contará con la participación de Luis Vega, subdirector general de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Luis Irastorza, vicepresidente de Green Building Council España; José Antonio Tenorio, investigador del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC); y Sarah Harmon, CEO de habitissimo.


La sostenibilidad, la digitalización y la industrialización son las tres grandes oportunidades sobre las que se reflexionará en detalle, así como la evolución y previsiones del sector y las políticas nacionales e internacionales para la activación de la rehabilitación.


Con este objetivo, la plataforma digital ya ha abierto el registro de inscripción al encuentro digital ‘Retos y oportunidades del sector de la rehabilitación’. Inscríbete aquí y prepárate para el futuro que ya está llamando a las puertas de tu negocio.


Sobre habitissimo


habitissimo, plataforma del sector de la reforma y reparación, ayuda a las personas que precisan mejorar su hogar a encontrar a los mejores profesionales para confiarles el trabajo. La presencia de habitissimo en países del Sur de Europa y América Latina ha permitido crear una red de más de 1.800.000 profesionales de la construcción. Desde su fundación en 2009, más de 10 millones de hogares han confiado en la plataforma para elevar su calidad de vida. Desde 2017, la compañía forma parte de la multinacional británica HomeServe, empresa líder internacional en cuidado y mantenimiento del hogar con más de 25 años de experiencia. En la actualidad, habitissimo genera más de 200 puestos de trabajo directos y continúa su crecimiento con el objetivo de mejorar la vida de las personas.


Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA