La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, y la Plataforma Tecnológica de la Construcción (PTEC), fundación privada, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de acciones en beneficio de los profesionales y empresas de la arquitectura y construcción, y de la sociedad en general, en el ámbito de la eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental en la edificación.
Según ha explicado Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “estamos encantados de establecer un acuerdo de colaboración con una entidad pública como PTEC que contribuye a la mejora del sector de la construcción a través de la cooperación público-privada en la investigación. Estamos seguros de que, gracias a esta iniciativa, ambas entidades saldremos fortalecidas porque seremos capaces de difundir, conjuntamente, los beneficios de la construcción energéticamente eficiente entre los distintos actores del sector”.
El principal objetivo del convenio es fomentar la comunicación, divulgación y promoción del estándar Passivhaus y de manera más amplia la eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental en la edificación. Por ello, para la consecución de este objetivo, la Plataforma PEP y PTEC desarrollarán una serie de actividades: jornadas técnicas para la difusión y educación ciudadana en materia de eficiencia energética de los edificios; cursos de formación monográficos para profesionales del sector de la construcción sobre edificación eficiente; PTEC y PEP se incluirán como miembros invitados en sus organizaciones para contar con los beneficios que ello supone; PTEC ofrecerá un descuento de un 20% sobre su cuota de asociación a aquellas entidades o empresas que al momento de la formalización se encontraran como patrocinadoras o asociadas a PEP, y viceversa.
Para Carlos Martinez Bertrand, de la Plataforma Tecnológica de la Construcción, “la firma de este convenio es una muy buena noticia que traerá beneficios para ambas partes. Contar con la colaboración de una asociación líder en construcción energéticamente eficiente como PEP es, sin duda, un valor para nuestra entidad, que siempre contribuye a mejorar el sector de la construcción desde la cooperación público-privada”.
Además, ambas entidades se han comprometido a constituir una comisión de seguimiento formada por dos representantes de cada entidad para actuar como interlocutores. Ellos serán los encargados de comunicar las líneas de actuación comprometidas a través del convenio firmado.
Presencia del estándar Passivhaus en España
Una edificación Passivhaus es un tipo de construcción que prima la máxima reducción de la energía necesaria para su climatización, logrando mantener un ambiente interior saludable y una temperatura constante y confortable durante todo el año mediante la optimización de los recursos existentes.
Se basa en cinco principios básicos: aislamiento térmico de gran espesor, ventanas y vidrios de altas prestaciones, ausencia de puentes térmicos, ausencia de infiltraciones de aire no deseadas y ventilación mecánica controlada y continua con recuperador de calor para responder a los criterios de salubridad que exige la certificación oficial.
En España hay actualmente más de 138.000 m2 certificados Passivhaus repartidos en 141 proyectos. Además, las previsiones para los próximos dos años es que se alcancen más de 367.000m2 en unos 298 proyectos, según datos recogidos por PEP.
Los edificios y viviendas Passivhaus que habrá en España en los próximos dos años evitarán el consumo de 12,89 millones de kWh cada año, y dejarán de emitir 2.451 toneladas de CO2eq anuales a la atmósfera, equivalente a lo que absorben 245.000 árboles o, dicho de otra forma, una superficie arbolada equivalente a 16 parques del Retiro de Madrid.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios