El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha dado comienzo al proceso participativo sobre la futura Ley Estatal de Vivienda, una pieza clave para su elaboración. Se inicia así un intenso proceso participativo, coordinado por la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda, a través de diferentes reuniones, encuentros y grupos de trabajo, en los que se profundizará en los contenidos y medidas propuestas, en el contexto de la elaboración de una nueva norma con rango de ley que aborda por primera vez el ejercicio del derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada.
A lo largo del proceso se delimitarán los problemas que se pretenden afrontar con la iniciativa, los objetivos específicos de la futura norma, así como las medidas y soluciones más adecuadas para asegurar el ejercicio del derecho.
En el proceso se abordarán cuestiones como:
• Los problemas que se pretenden afrontar con la iniciativa.
• La necesidad y oportunidad de su aprobación.
• Los objetivos específicos de la futura norma.
• Las posibles soluciones alternativas y/o complementarias, regulatorias y no regulatorias.
De esta forma, a lo largo del proceso de trabajo de elaboración de la norma se contará con la participación de representantes de entidades especializadas del tercer sector, sindicatos y organizaciones sin ánimo de lucro -con los que está previsto comenzar formalmente este mismo martes, 24 de noviembre-, de representantes de la gestión, promoción y construcción de viviendas o del cooperativismo y la economía social, así como de colectivos profesionales, entre otros.
Más de un centenar de aportaciones
Este proceso se inicia tras la finalización, el pasado 15 de noviembre, de la fase de consulta pública previa a la redacción, realizada de conformidad con lo previsto en la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y en la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, que se había iniciado el 24 de septiembre de 2020, y a lo largo de la cual se han recibido más de un centenar de aportaciones de diferentes entidades públicas y privadas, agentes sociales y entidades representativas, así como de particulares, “reflejo del interés en el contenido de una norma con rango de ley, que no tiene precedente en la etapa democrática”, según el Mitma.
Todo ello en el contexto de la necesidad de que el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la Constitución Española, cuente con una norma con rango de ley que establezca las bases y garantías de su ejercicio en todo el territorio, abordando aspectos como la regulación de las políticas de vivienda como servicio público de interés general, el blindaje de la función social de la vivienda, el desarrollo de unos parques públicos de vivienda estables, el refuerzo del derecho de una vivienda digna a precio asequible, así como de la planificación y cooperación interadministrativa en la materia, o la mejora de la transparencia, seguridad e información como garantía del derecho a la vivienda, entre otros.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Comentarios