Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Conclusiones del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España en 2019

Las renovables ya representan más del 1% del PIB nacional

Appa informe 58083
|

La nueva edición del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, presentado este lunes, 16 de noviembre, constata el buen momento que atraviesa el sector renovable. Con un crecimiento real del 15,6% en 2019 hasta los 12.540 millones aportados al PIB, las energías renovables generaron más de 95.000 empleos. Las exportaciones ascendieron a 4.273 millones, con un saldo exportador positivo de 1.186 millones. Los ahorros de la electricidad renovable, las renovables térmicas y los biocarburantes superaron los 8.702 millones en importaciones fósiles y 1.017 millones en concepto de derechos de emisión. A nivel eléctrico, recibieron 5.732 millones de retribución específica y abarataron el mercado eléctrico en 4.365 millones.


Los 7.051 MW de nueva potencia eléctrica instalada en 2019 no solo constituyeron un récord para el desarrollo renovable, también han constatado el buen momento que vive el sector. Con un crecimiento real del 15,6%, las renovables aportaron 12.540 millones de euros al PIB de España, rompiendo la barrera psicológica del 1%. Estos datos, obtenidos del mencionado estudio, fueron presentados por el presidente de Appa Renovables, Santiago Gómez Ramos, y el director general de la asociación, José María González Moya, que estuvieron acompañados en el acto por el director general del Club Español de la Energía, Arcadio Gutiérrez.


Verdadero motor para la recuperación económica


A nivel global, las renovables instalaron 176 nuevos gigavatios en 2019, “cifra que da una idea del amplio mercado que puede liderar España si consigue vincular el desarrollo renovable a la regeneración industrial nacional”, según Appa. En nuestro país, 95.089 personas trabajan ya para el sector renovable, tanto de forma directa como en empleos inducidos en otros sectores de actividad.


A nivel de balanza comercial, la aportación del sector sigue siendo positiva, con un saldo exportador neto de 1.186 millones. Las exportaciones se redujeron hasta los 4.273 millones y las importaciones aumentaron con fuerza hasta los 3.087 millones, ambas variaciones relacionadas con la fuerte actividad instaladora en el ejercicio 2019. “Aun así, el sector renovable no puede compensar, por sí solo, el fuerte déficit energético (-23.242 millones) que supone el 72,6% de todo el déficit comercial español (-31.980 millones)”, añaden desde la asociación.


Ahorros y costes de las renovables


En sus distintos usos (eléctrico, térmico y de transporte), las energías renovables ahorraron 8.702 millones de euros en importaciones fósiles, contribuyendo a reducir nuestra dependencia energética y aliviando la exposición de nuestra economía a la volatilidad de los precios de los hidrocarburos. En derechos de emisión, las renovables ahorraron 1.017 millones de euros debido a un fuerte incremento en el precio medio del CO2. Los millones de toneladas de NOx y SO2 también se contabilizan en el estudio, aunque no se computan en términos económicos, al no existir un mercado sobre estos gases tan nocivos para la salud y el medio ambiente.


En el mercado eléctrico, las renovables aportaron el 37% de nuestra electricidad, recibiendo por ello 5.732 millones de euros de retribución específica y, debido al efecto depresor de estas energías, redujeron el precio del mercado en 4.365 millones.


Sentando las bases de nuestro futuro energético


“Más allá de los magníficos números macroeconómicos, las dos grandes noticias de 2019 para el sector fueron el Pacto Verde Europeo y la seguridad jurídica que se recuperó con la rentabilidad razonable”, resaltó Santiago Gómez, presidente de Appa Renovables.


Durante su intervención, Santiago Gómez reconoció la importante labor regulatoria y de prospectiva que está llevando a cabo el ministerio y subrayó la necesidad de industrializar el país: “En tecnologías como la eólica aparecemos en los primeros puestos de empleo a nivel mundial porque supimos capitalizar el desarrollo renovable. Si conseguimos desarrollar industria en esta transición energética, habremos sentado las bases no solo de nuestro futuro energético sino también de la generación de riqueza y empleo para las próximas décadas”, explicó Gómez durante el acto de presentación.


Comentarios

Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon A CorunŞa Luz es   (2)
Simon

Simon organizó en su 'showroom' de A Coruña el evento ‘Luz es + Arquitectura e Identidad’.

Aquarea
Aquarea
Panasonic Heating and Cooling

Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad. 

Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
Beal International expo 053 fotógrafo Yosuke Ohtake
BEAL International

La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos. 

Afec Asamblea General 2025
Afec Asamblea General 2025
Afec

El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.

Radón Molins
Radón Molins
Molins

La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.

Premio Carrier
Premio Carrier
Carrier

En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.

Materiales obras
Materiales obras
Cepco

El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.

Visados de Obra
Visados de Obra
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA