Saint-Gobain Isover y Placo, compañías dedicadas a soluciones constructivas eficientes, otorgaron el pasado 27 de octubre los ‘Premios Saint-Gobain’, un reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular aplicada a soluciones constructivas.
La entrega de estos galardones se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas de Madrid durante el acto de presentación de los trabajos de la asignatura ‘Characterization & management of construction products’ del Máster Universitario en ‘Circular Economy speciality in minerals and construction products’ de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), cursada por equipos multidisciplinares combinando formatos on line y presencial, y en un entorno internacional.
Durante el acto, los equipos galardonados presentaron sus proyectos basados en el análisis de economía circular de productos para la construcción, en concreto sobre lanas minerales y soluciones de placa de yeso. Ambos equipos tuvieron en cuenta el análisis de ciclo de vida (ACV) en el que se basan las soluciones de Isover y Placo.
La responsable de asesoramiento técnico de Saint-Gobain Isover en Madrid, Mónica Liñán, fue la encargada de hacer entrega de los diplomas a los alumnos galardonados. El diploma en reconocimiento al trabajo ‘Economía Circular de Lanas Minerales’ fue entregado al equipo formado por Clara García Jiménez, Nemanja Nedic y Aria Sharifi. Asimismo, el diploma en reconocimiento al trabajo ‘Economía Circular de Placa de Yeso’ fue entregado al equipo de los alumnos Galal Galal, Nguyen Hai Ha y Carlos Pérez Montero.
Por último, el premio Saint-Gobain al ‘Mejor trabajo individual’ fue elegido a través de las votaciones de los alumnos asistentes y recayó sobre Carlos Pérez Montero, como reconocimiento a su participación y contribución en el también galardonado trabajo sobre ‘Economía Circular de Placa de Yeso’.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
Comentarios