En los últimos años, Giacomini ha apostado por el desarrollo de sistemas de climatización que usen el hidrógeno como fuente energética y de almacenamiento para la mejora energética y el desarrollo sostenible. Ahora, la firma ha ganado un nuevo socio en esta búsqueda de tecnologías limpias: la Universidad Politécnica de Milán. La investigación especializada y consultoría del Departamento de Energía del Politecnico di Milano -universidad estatal de referencia a nivel científico-tecnológico en Italia- permitirá a Giacomini seguir mejorando sus calderas catalíticas de hidrógeno.
Hidrógeno: un nuevo recurso clave
Como reveló recientemente el estudio ‘H2 Italia 2050: una cadena de suministro nacional de hidrógeno para el crecimiento y la descarbonización de Italia’ (The European House - Ambrosetti, en colaboración con Snam), los sistemas basados en hidrógeno parecen ofrecer grandes potencialidades para la economía global.
El hidrógeno se considera un vector energético esencial para el futuro ‘descarbonizado’ de nuestro planeta. Como explican desde Giacomini, “es un elemento de emisión cero y puede producirse mediante procesos libres de emisiones que cambien el clima. El hidrógeno limpio es clave para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo, es decir, reducir las emisiones que provocan el cambio climático en un 50-55% en 2030 y en un 100% en 2050”.
A través de la estrategia de desarrollo sostenible presentada el pasado julio, Bruselas ha decidido emprender un programa de treinta años para estimular la producción de hidrógeno con fines energéticos a costes ventajosos, más concretamente la producción de ‘hidrógeno verde’ mediante electrólisis de agua alimentada por energías renovables.
El hidrógeno en la climatización Giacomini
Además de la producción por electrólisis, el hidrógeno se puede almacenar, lo que ofrece grandes beneficios a todo el sistema energético, al tiempo que garantiza el pleno aprovechamiento de la energía eléctrica producida con fuentes renovables no programables. Esto representa, según Giacomini, “una verdadera ‘revolución del hidrógeno’ que afectará a todos aquellos sectores que siguen contribuyendo en gran medida a las emisiones nocivas para el clima, entre los que se encuentran la calefacción de edificios”.
¿Cómo funciona el sistema Giacomini de climatización por hidrógeno? Esta es exactamente la rama de desarrollo donde Giacomini, según su plan de sostenibilidad de 360 grados, trabaja para mejorar la caldera catalítica de hidrógeno para edificios residenciales, garantizando la ausencia total de emisiones contaminantes (CO2 y NOx).
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios