A pesar de la anterior crisis financiera, con sus efectos en la actividad del sector, el paro entre los arquitectos técnicos colegiados es tan solo del 3%, que se considerada plena ocupación, aunque este indicador aumenta hasta el 12% entre los profesionales no colegiados. Así se desprende del estudio “Perspectiva Profesión 2020” que ha elaborado el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB) con el objetivo de conocer las actividades que desarrollan sus profesionales e identificar las nuevas oportunidades de futuro. En el estudio, desarrollado del 15 de mayo al 25 de julio, en plena pandemia, han participado 3.598 técnicos y se ha realizado con la colaboración del Consejo de Colegios de Aparejadores de Cataluña.
El presidente del CAATEEB, Celestí Ventura, destaca la respuesta que ha recibido esta iniciativa, “que supera con creces los niveles habituales en este tipo de proyecto”. Según Ventura, “el estudio hace una fotografía de la profesión imprescindibles, que en muchos casos rompe con algunos de los supuestos clásicos del colectivo de los arquitectos técnicos”.
Uno de los cambios más profundos que detecta la encuesta es la progresiva feminización de una profesión que ha pasado de ser meramente masculina -un 89% de los arquitectos técnicos con más de 55 años son hombres-, a acercarse a la paridad de género entre los menores de 35 años, donde se llega a un 35% de mujeres, y a serlo completamente entre los menores de 30, donde los profesionales se dividen, aproximadamente, al 50% entre ambos géneros.
El estudio refleja el papel de los arquitectos técnicos como auténticos expertos en el sector de la construcción, donde trabaja de forma directa el 71% de los encuestados. Las principales ocupaciones son la dirección ejecutiva de obra, el control económico, así como la gestión de obra.
Reducción drástica de trabajadores por cuenta propia
Actualmente, hay más arquitectos técnicos empleados por cuenta ajena en el sector de la construcción que autónomos. Así lo hace un 48,1% de las personas que han respondido el cuestionario, mientras que el 44,1% son autónomos y un 7,8% empresarios. Estos datos reflejan que en los últimos 20 años se ha reducido drásticamente el número de trabajadores por cuenta propia. La mayoría de menores de 35 trabajan por cuenta ajena.
El segmento laboral más destacado es el que conforman los profesionales liberales individuales, que representan el 33% del total, seguido por quienes trabajan en empresas constructoras (21%) y los ocupados en despachos profesionales (17%). Resulta también significativo el hecho de que un 12% de los aparejadores trabajan en la Administración Pública.
Las cinco actividades más frecuentes en el conjunto de la profesión son la dirección de ejecución de obra, que ejercen el 58% de los profesionales, seguido por las mediciones, presupuestos y control de costes (43%), redacción de informes: certificados, licencias, tasaciones o peritajes (42%), seguridad y salud (39%) y control de calidad (38%).
Uno de los datos destacables del estudio se refiere a la propia denominación de la profesión. Un 72% de los profesionales consultados se identifica como arquitecto técnico, mientras que aparejador es la preferida por el 22% y solo un 4% se consideran ingenieros de edificación.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios