El paro entre los arquitectos técnicos colegiados no alcanza el 3%, según el CAATEEB
El presidente del CAATEEB, Celestí Ventura, destaca la respuesta que ha recibido esta iniciativa, “que supera con creces los niveles habituales en este tipo de proyecto”. Según Ventura, “el estudio hace una fotografía de la profesión imprescindibles, que en muchos casos rompe con algunos de los supuestos clásicos del colectivo de los arquitectos técnicos”.
Uno de los cambios más profundos que detecta la encuesta es la progresiva feminización de una profesión que ha pasado de ser meramente masculina -un 89% de los arquitectos técnicos con más de 55 años son hombres-, a acercarse a la paridad de género entre los menores de 35 años, donde se llega a un 35% de mujeres, y a serlo completamente entre los menores de 30, donde los profesionales se dividen, aproximadamente, al 50% entre ambos géneros.
El estudio refleja el papel de los arquitectos técnicos como auténticos expertos en el sector de la construcción, donde trabaja de forma directa el 71% de los encuestados. Las principales ocupaciones son la dirección ejecutiva de obra, el control económico, así como la gestión de obra.
Reducción drástica de trabajadores por cuenta propia
Actualmente, hay más arquitectos técnicos empleados por cuenta ajena en el sector de la construcción que autónomos. Así lo hace un 48,1% de las personas que han respondido el cuestionario, mientras que el 44,1% son autónomos y un 7,8% empresarios. Estos datos reflejan que en los últimos 20 años se ha reducido drásticamente el número de trabajadores por cuenta propia. La mayoría de menores de 35 trabajan por cuenta ajena.
El segmento laboral más destacado es el que conforman los profesionales liberales individuales, que representan el 33% del total, seguido por quienes trabajan en empresas constructoras (21%) y los ocupados en despachos profesionales (17%). Resulta también significativo el hecho de que un 12% de los aparejadores trabajan en la Administración Pública.
Las cinco actividades más frecuentes en el conjunto de la profesión son la dirección de ejecución de obra, que ejercen el 58% de los profesionales, seguido por las mediciones, presupuestos y control de costes (43%), redacción de informes: certificados, licencias, tasaciones o peritajes (42%), seguridad y salud (39%) y control de calidad (38%).
Uno de los datos destacables del estudio se refiere a la propia denominación de la profesión. Un 72% de los profesionales consultados se identifica como arquitecto técnico, mientras que aparejador es la preferida por el 22% y solo un 4% se consideran ingenieros de edificación.