La Confederación Nacional de Asociaciones de Instaladores y Fluidos (Conaif) anuncia la puesta en marcha de un importante proyecto, a nivel nacional, de transformación digital para sus 19.000 empresas instaladoras y las 65 asociaciones, gremios y federaciones de asociaciones a las que están adheridas.
Se trata de una iniciativa única, pionera e innovadora en el mundo de las instalaciones orientada a la mejora de las empresas, los autónomos y las organizaciones empresariales en las que se integran. Con su desarrollo, Conaif busca que su colectivo de empresas y asociaciones de instaladores entre de lleno en la senda de la digitalización, optimice su agilidad y eficacia e incremente con ello la competitividad.
Dos alianzas estratégicas
Para llevarlo a cabo, el proyecto cuenta con dos alianzas estratégicas: Vaillant y Saunier Duval como socios estratégicos; y Grupo MásMóvil, con su marca MásMóvil Negocios, como colaborador preferente.
Ambas firmas facilitarán, en función de sus niveles de patrocinio, la financiación necesaria de las acciones previstas en las tres fases que comprende el proyecto. En la primera de ellas se establecerá un diagnóstico del grado digitalización en el colectivo de Conaif mediante la realización de encuestas, test masivos y talleres especializados en transformación digital. Los resultados serán analizados en una segunda fase que culminará con un plan de acción. En la última fase se presentará una memoria con los resultados obtenidos.
El proyecto de transformación digital, que inició su andadura el pasado 11 de noviembre, está impulsado por la comisión de nuevas tecnologías de Conaif y desarrollado por Business and Decision (B&D), consultora internacional especializada en Data & Digital.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Comentarios