Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) celebra hasta este jueves, 5 de noviembre, la primera sesión TechEstate Virtual, un itinerario de eventos en diferentes formatos, centrados en las claves para el futuro de la construcción y del real estate. El primero de los eventos, organizado junto con el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC), analizará bajo el título “Soluciones técnicas innovadoras a retos de la construcción” cómo la sostenibilidad, la innovación y la tecnología pueden transformar el sector de la construcción para que responda a las nuevas demandas de la sociedad.
El programa de esta primera edición de TechEstate virtual se estructurará en bloques que abordarán seis grandes temáticas: ‘Importancia de los materiales de la construcción y diferentes sistemas constructivos a la hora de dar respuesta a las necesidades de aislamiento de los edificios’; ‘Innovación y desarrollo de nuevas tecnologías: cómo abordar las exigencias más actuales del sector’; ‘Las instalaciones como elementos clave del ahorro energético, eficiencia y optimización de espacios’; ‘Cómo la aplicación de la tecnología ha mejorado nuestra calidad de vida a lo largo de la historia’; ‘Sistemas envolventes de los edificios: cómo solucionar aspectos tan importantes como la reducción de CO₂, el ahorro energético o el aislamiento’; e ‘Investigación y desarrollo para conseguir edificios sostenibles de obra nueva o rehabilitación’.
Plataforma los 365 días al año y encuentros presenciales puntuales
TechEstate es una nueva plataforma on line que está operativa los 365 días al año y que genera y difunde contenido propio y de personalidades relacionadas con el ámbito inmobiliario y de la construcción a través de su web, blog, redes sociales y newsletters. También cuenta con diversos eventos presenciales con el objetivo de reunir a los principales actores que están redefiniendo el futuro de la construcción y el real estate, a través de las últimas tecnologías como la construcción modular, impresión 3D, robótica, soluciones de IoT, marketplaces o workflows transversales para la gestión de activos, entre otros.
Así, formará parte de BBConstrumat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, convirtiendo su próxima edición de 2021 en el primer salón que dará entrada al creciente segmento de startups tecnológicas del sector inmobiliario (PropTech) y de la construcción (BuildTech). Igualmente, prepara un evento para el próximo año en Madrid con la celebración de TechEstate edición Lite, al que se podrá asistir de manera presencial bajo invitación y que también será transmitido on line.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios