Los organismos europeos de Normalización CEN y Cenelec han aprobado la primera norma europea sobre accesibilidad del entorno construido, liderada por la Fundación Once y la Asociación Española de Normalización (UNE).
La Norma EN 17210 Accesibilidad y usabilidad del entorno construido. Requisitos funcionales establece los requisitos que deben cumplir los entornos construidos, incluyendo los espacios urbanos, para poder ser considerados accesibles. De esta forma, este estándar impulsará la accesibilidad y la igualdad de oportunidades en este ámbito, facilitando la integración social de las personas con discapacidad.
Este esperado estándar, que se publicará a principios de 2021 y estará disponible en español en el primer trimestre del año, responde a un mandato de la Comisión Europea (CE) y ha sido elaborado con la participación y consenso de destacadas organizaciones europeas y españolas, representantes de todas las partes implicadas: Administración, organismos nacionales de normalización, usuarios, consumidores, colectivos de personas con discapacidad y empresas.
El documento se ha elaborado en el Comité Técnico de Normalización Conjunto JTC 11 sobre accesibilidad del entorno construido de CEN y Cenelec, presidido por Jesús Hernández Galán (Fundación Once) y cuya secretaría gestiona UNE. El estándar se ha desarrollado con el impulso de la CE, mediante el Mandato M/420, a través del cual solicitó a los organismos europeos de normalización la elaboración de un estándar que impulsara la accesibilidad del entorno construido en Europa. El estándar europeo se ha basado, entre otras, en la Norma española UNE-ISO 21542, pionera en su momento.
Las normas técnicas dan respuesta eficaz a los grandes desafíos de las organizaciones y son un sólido apoyo para las administraciones públicas en el despliegue eficaz de las políticas y en el desarrollo de la reglamentación.
El documento ha sido aprobado con un amplio respaldo de los Organismos Nacionales de Normalización miembros de CEN y Cenelec, entre ellos UNE por España. Han trabajado muy activamente 14 países europeos y ha sido fundamental la participación de los usuarios, representados mediante la Asociación Europea para la Coordinación de la Representación de los Consumidores en Normalización (Anec); el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF) y la red europea de organizaciones sin fines lucrativos para personas mayores, AGE Platform Europe.
Otros actores clave han sido la Red Europea de Turismo Accesible (Enat), Small Business Standards (SBS), que representa a las pymes en la estandarización y la Asociación Europea de Servicios Textiles (Etsa).
Liderazgo español
España es un referente internacional en la elaboración de estándares que favorecen la accesibilidad. Por ejemplo, la Norma internacional ISO 21902 de turismo accesible, está liderada por la Fundación ONCE, la Organización Mundial del Turismo (OMT) y UNE. Se trata del primer estándar mundial en este ámbito y su publicación está prevista próximamente.
Además, España ha liderado la primera norma europea de accesibilidad TIC, adoptada al catálogo español como UNE-EN 301549.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios