Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Se trata de un ambicioso e innovador proyecto de divulgación de Pasiva Positiva en Toledo

 

Rehau colabora en un EECN de máximas prestaciones y clasificación Passivhaus Premium

Rehau geneo 57419
|

Consciente de su responsabilidad social y medioambiental, Rehau no duda en formar parte de innovadores y pioneros proyectos como es una nueva Casa Taller Laboratorio (CTL) de Pasiva Positiva en Robledo del Buey (Toledo). Impulsado por Passivhaus Consultores y diseñado por Vand Arquitectura, el proyecto cuenta con la colaboración de reconocidas y punteras firmas del sector de construcción y tiene como objetivo suministrar información práctica y difundir las técnicas idóneas para la construcción de edificios de consumo casi nulo y Passivhaus.


Esta iniciativa pretende mostrar a particulares y profesionales del sector tanto el confort en el interior de la vivienda como las ventajas económicas y medioambientales que supone un diseño pasivo positivo


Esta CTL, que ostenta la certificación Passivhaus Premium, ofrece la máxima categoría del estándar gracias a su apuesta por innovadoras y eficientes soluciones. Éste es el caso, por ejemplo, de los cerramientos Geneo de Rehau, que incorporan materiales inteligentes como RAU-Fipro X, “y que son perfectos para proyectos tan ambiciosos como este”, según explican fuentes de la firma. Y es que con la categoría Premium “no solo se reduce a niveles muy bajos la demanda de energía primaria del edificio, sino que, además, se genera más energía a partir de fuentes renovables de la que se consume. De este modo, los excedentes de energía pueden ser aprovechados para otros usos particulares o ser vertidos a la red para su comercialización”, añaden.


Demostrador para particulares y profesionales


Además, mediante una experiencia en primera persona, esta iniciativa pretende mostrar a particulares y profesionales del sector tanto el confort en el interior de la vivienda como las ventajas económicas y medioambientales que supone un diseño pasivo positivo.


Las soluciones en carpinterías eficientes de Rehau son una parte importante de la eficiencia y viabilidad de este proyecto en régimen de autoconsumo. En concreto, los sistemas Geneo escogidos para esta vivienda garantizan una total conservación de la energía en el interior y un aislamiento térmico extraordinario gracias su material de fabricación RAU-Fipro X.


Este material compuesto reforzado con fibras de vidrio proporciona la rigidez necesaria que permite prescindir completamente del refuerzo metálico y un aislamiento térmico que no requiere otros elementos aislantes para reforzar la capacidad aislante del cerramiento. “Esto unido a la máxima clasificación posible en materia de estanqueidad al aire y a la humedad, gracias a su triple junta perimetral, hacen del sistema Geneo PHZ de una solución ideal para este tipo de edificios”, afirman desde la empresa.


La CTL de Pasiva Positiva con cerramientos Geneo PHZ de Rehau ya está finalizada y preparada para divulgar las bondades de los edificios ECCN con balance energético positivo. En definitiva, se trata de un proyecto de Pasiva Positiva en el que se ejemplifica cómo un edificio puede reducir su demanda de energía hasta en un 95% en comparación con uno convencional, gracias a un buen diseño, cuidada selección de materiales y de sistemas constructivos, para así ofrecer una experiencia única a los futuros usuarios, mostrando a los diferentes actores del sector que la construcción eficiente, sostenible, con balance energético positivo y que proporcione el máximo confort a sus ocupantes, ya es una realidad.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA