El repartidor de costes es un dispositivo con comunicación radio que estima el consumo térmico de un radiador en un espacio concreto. Dispone de un puerto wireless (sin hilos) para la transmisión de los datos (a 868 MHz) y se puede configurar mediante una llave USB de configuración especial.
El GE700 de Giacomini produce una estimación fiable de la energía transferida del radiador al ambiente y almacena periódicamente el valor de contaje (incremental) resultado de la estimación de consumo. Los datos se transmiten vía radiofrecuencia -de una manera fiable- a los dispositivos de medida localizados fuera del local. Mantiene en memoria, además, los datos de consumo y media de temperatura ambiente de los últimos 24 meses.
Entre sus prinipales características cabe destacar:
• Rango de temperatura del cuerpo emisor: entre 21 y 90 ºC
• Precisión del sensor: ≤ 1 %
• Se puede programar la frecuencia de transmisión de datos. Incluye una batería de litio de unos 10 años de vida, aproximadamente.
• Cumple con la certificación europea EN 834.
Soporte adecuado y válvula con cabezal termostático
El GE700 debe incluir el soporte adecuado para una perfecta adaptación del dispositivo al radiador. Existen varios modelos de soporte, cubriendo así los radiadores más comunes del mercado.
Asimismo, es muy recomendable que, junto con los repartidores de costes, cada radiador disponga de una válvula con cabezal termostático para regular de manera individual las estancias de la vivienda. Esto se traduce en un mayor ahorro energético (hasta un 25%) y un máximo confort.
Entre los beneficios para el usuario figuran:
• Consumo de la energía más racional y responsable, con el ahorro que implica.
• Mayor confort gracias a la termorregulación individual.
• Cumplimiento de la Directiva Europea de eficiencia energética 27/2012/UE.
• Cumplimiento de la legislación nacional (Real Decreto-ley 8/2014, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia).
• Se evitan molestias en relación a la lectura de los datos, ya que éstos se envían por radiofrecuencia fuera de la vivienda. No es necesaria la entrada de personal en el interior de la vivienda.
¿En qué edificios es obligatorio instalar repartidores de costes?
El pasado 6 de agosto se aprobó y publicó en BOE el Real Decreto 736/2020, que impulsa la instalación de contadores individuales en edificios con calefacción central. Esta nueva ley, que se venía gestando en los últimos años, busca especialmente promover la eficiencia energética en los edificios con instalaciones de calefacción más antiguas y fomentar un consumo responsable entre sus usuarios.
A partir de ahora, será obligatorio su instalación en los edificios que no cumplan el Rite de 1998 o anterior. Dentro de este marco, los edificios afectados por la medida son los que se encuentren en las zonas climáticas C, D y E del Código Técnico de la Edificación. Las zonas climáticas se establecen por provincia y altura respecto al mar (consultar tabla aquí).
Se estipulan diferentes límites temporales para su implantación según la clasificación del edificio. Estas fechas determinan el límite para obtener un presupuesto para la instalación y, a partir de ese momento, se dispone de un plazo de 15 meses para tener activa dicha instalación.
• Edificios de zona climática E: 1 de febrero de 2021 si no es un edificio de viviendas o si es de 20 o más viviendas. En caso de disponer de menos de 20 viviendas, el límite es 1 de julio de 2021.
• Edificios de zona climática D: 1 de julio de 2021 edificios con 20 o más viviendas. En caso de disponer de menos de 20 viviendas, el límite es 1 de diciembre de 2021.
• Edificios de zona climática C: 1 de diciembre de 2021 edificios con 20 o más viviendas. En caso de disponer de menos de 20 viviendas, el límite es 1 de febrero de 2022.
¿Por qué repartidores de costes?
Los repartidores de costes son el mejor sistema de medición para bloques de viviendas que comparten caldera comunitaria. Instalando una unidad en cada radiador de un hogar, permiten hacer una lectura precisa del consumo de una vivienda particular.
Esto permite posteriormente realizar una factura para cada hogar, en vez de partir a gastos iguales el total consumido por la caldera comunitaria. De esta manera se incentiva el consumo responsable (y más justo) entre los usuarios de todo el bloque.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios