El pasado 21 de julio, los dirigentes de la Unión Europea aprobaron un plan de recuperación dotado de 750.000 millones de euros, llamado Next Generation EU, para ayudar a la UE a hacer frente a la crisis provocada por la pandemia. Además del paquete de recuperación, los dirigentes de la UE llegaron a un acuerdo sobre el marco financiero plurianual para 2021-2027. Entre otras cosas, se apoyará la inversión en las transiciones digital y ecológica y en resiliencia.
Este acuerdo refuerza la visión de convertir al continente europeo en el primero neutral de carbono en 2050, a la vez que incentiva el crecimiento económico en sectores que aportan innovación, empleo y eficiencia energética.
Coordinados con las principales organizaciones empresariales representativas del sector de material eléctrico, Adime, Afme, Anfalum, Facel y Fenie han mostrado su decisión de trabajar en línea con lo comprometido en el marco europeo, al objeto de “contribuir en la reducción de emisiones de carbono, así como de impulsar la economía verde y digital para la recuperación económica y el crecimiento futuro”.
Por ello, como representantes del sector a nivel nacional, han enviado a distintos ministerios del Gobierno de España, patronales y diversos organismos un comunicado en el que solicitan:
• Incrementar los objetivos de reducción de emisiones de carbono en España al menos al 55% para 2030, con el objetivo de acercarnos a la neutralidad de carbono en 2050.
• Simplificar la normativa y procesos administrativos para la canalización de los fondos incluidos en el Plan de Recuperación para Europa, a través del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
• Vigilar y controlar la utilización de los fondos en proyectos innovadores y sostenibles, priorizando la presencia de productos fabricados por la industria nacional con centros productivos en nuestro país y Europa, así como la reducción de emisiones de carbono.
• Canalizar la inversión pública y la iniciativa privada hacía resultados centrados en un crecimiento verde y digital.
El comunicado pretende mostrar el apoyo y colaboración del sector de material eléctrico en la creación del Plan Nacional de Recuperación, además de pedir que, “desde el Gobierno de España, establezcan una hoja de ruta clara y de futuro que respalde las inversiones que alienten el desarrollo de tecnologías limpias e incentiven la demanda de bienes y servicios bajos en carbono”.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios