La licitación pública se reactiva tras el estado de alarma: publicados más de 61.000 concursos desde marzo
Tras la paralización de los procesos administrativos para la tramitación de los procedimientos de las entidades del sector público debido al estado de alarma, desde marzo hasta septiembre se han publicado 61.171 concursos de licitación pública por un valor de 44.511 millones de euros, según los datos obtenidos por la consultora tecnológica DoubleTrade, especializada en el suministro de información empresarial.
A partir de mayo, con 9.938 nuevos concursos, la actividad se reactivó. Junio y julio, con 13.199 y 11.740, respectivamente, son los meses en los que se han publicado más licitaciones (por un valor de 15.985 millones de euros entre ambos). Sin embargo, es en agosto y en septiembre cuando se han publicado los concursos de mayor cuantía total, pues cada uno de dichos meses suman más de 9.000 millones de euros cada uno, con 8.245 y 9.786 concursos publicados en ese periodo. Desde octubre hasta final de año, más de 10.000 concursos finalizan plazo de presentación de oferta.
La construcción, a la cabeza
En este sentido, los contratos de servicios son los más convocados en todo ese periodo, con una representación del 48,5%, seguido de los contratos de suministros, que suponen el 27% de las convocatorias. En cuanto a los sectores más convocados desde marzo son la construcción, con un 20%; las TIC y Telecom, con un 12%; y el sector sanitario, con un 9%.
Cataluña, Madrid y Andalucía son las comunidades donde se encuentran más concursos con plazo de presentación abierto, por encima de los 900 en los tres casos. De hecho, una de las últimas adjudicaciones más relevantes en cuanto a cuantía económica es el “Proyecto estratégico para la aceleración de la transformación digital de los centros educativos de Cataluña”, con una dotación de 105.000 millones de euros. Precisamente, el sector TIC y Telecom es uno de los más demandados por la Administración Pública en cuanto a licitaciones desde el estado de alarma. De acuerdo con los datos de DoubleTrade, de marzo a septiembre se han publicado 7.538 concursos, de los cuales, todavía 784 están en periodo de presentación de ofertas.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios