Tras caer un 24,3% en el segundo, de acuerdo con los datos recogidos en el OMEBC
El sector español de equipamiento para baño, cocina y complementos prevé cerrar el tercer trimestre de 2020 con un crecimiento del 20% en ventas respecto al mismo trimestre del año anterior, tras caer un 24,3% en el segundo.
Así se ha puesto de manifiesto durante los Foros Empresariales de Mercado y Productividad de la Agrupación Española de Empresas Exportadoras (Arvet) en los que se han avanzado las previsiones del sector para el tercer trimestre, después de analizar los datos del segundo trimestre recogidos en el Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina (OMEBC). Un estudio realizado por Arvet y sus asociaciones integradas (Aseban y Cofearfe, en colaboración con el Instituto Tecnológico Aidimme).
El sector de equipamiento para baño, cocina y complementos prevé una recuperación rápida ya que en el tercer trimestre se han experimentado crecimientos en ‘V’ de las ventas, con aumentos superiores al 20%, e incluso algunas empresas subrayan que “ha sido el mejor agosto de su trayectoria empresarial”.
A juicio del analista de mercados de Aidimme, Vicente Sales, “la actividad en el sector ha sufrido un shock de demanda inicial y con el tiempo está habiendo un cambio de hábitos de gasto y de prioridades, pero eso no implica que se haya dejado de consumir”. En este sentido, Manolo Herrero, director de Arvet, ha señalado que “el confinamiento ha hecho que la gente redescubra las viviendas y está aumentando el interés por las reformas de baños y cocinas”.
Un segundo trimestre para olvidar
Según recoge el Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina, el sector se vio gravemente afectado por la crisis sanitaria en el segundo trimestre del año. Por segmentos de producción, el mueble de baño experimentó un descenso de ventas del orden de -23%, mientras que el mueble de cocina redujo su crecimiento en un -12,8%. El resto de equipamiento de baño y cocina siguió una tendencia similar, con caídas del -28,1% y -38,3%, respectivamente.
El observatorio de mercado también recoge un descenso de las exportaciones del orden de -14,6% en el segundo trimestre del año. En este sentido, Arvet subraya la importancia de la internacionalización y la digitalización para superar la crisis sanitaria y recuerda programas para facilitar la exportación de las empresas como Sicomex; una iniciativa de acceso rápido a mercados internacionales en crecimiento sin necesidad de una infraestructura comercial en la zona gracias a los más de 65 delegados comerciales de Arvet en el mercado internacional.
La pandemia también ha incidido en el sector en otros parámetros. Así, el 87% de los fabricantes vieron interrumpida su producción durante el segundo trimestre por falta de disponibilidad de material, y han tenido que implementar cambios logísticos para poder transportar y entregar los productos.
Los retrasos en los pagos en el sector de la fabricación de mobiliario de cocina, baño y equipamiento que representa Arvet, Aseban y Cofearfe han afectado al 62% de los fabricantes y al 75% de los proveedores.
Finalización de los Erte
En la actualidad, las empresas del sector han finalizado ya sus Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Ertes), que han afectado al 86% de las firmas y al 75% de los proveedores.
El sector ha adoptado diferentes medidas para hacer frente a la crisis: el 50% de las empresas del sector han adoptado acciones comerciales digitales; el 27,3% ha iniciado la venta on line al consumidor final; un 18,1% de los fabricantes ha impulsado plataformas digitales B2B; y el 40,9% ha puesto en marcha planes de contingencia para no interrumpir la producción. Solo el 9% de los fabricantes han modificado su producción para realizar material sociosanitario y un 13% ha rediseñado sus productos.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios