Tras caer un 24,3% en el segundo, de acuerdo con los datos recogidos en el OMEBC
El sector español de equipamiento para baño, cocina y complementos prevé cerrar el tercer trimestre de 2020 con un crecimiento del 20% en ventas respecto al mismo trimestre del año anterior, tras caer un 24,3% en el segundo.
Así se ha puesto de manifiesto durante los Foros Empresariales de Mercado y Productividad de la Agrupación Española de Empresas Exportadoras (Arvet) en los que se han avanzado las previsiones del sector para el tercer trimestre, después de analizar los datos del segundo trimestre recogidos en el Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina (OMEBC). Un estudio realizado por Arvet y sus asociaciones integradas (Aseban y Cofearfe, en colaboración con el Instituto Tecnológico Aidimme).
El sector de equipamiento para baño, cocina y complementos prevé una recuperación rápida ya que en el tercer trimestre se han experimentado crecimientos en ‘V’ de las ventas, con aumentos superiores al 20%, e incluso algunas empresas subrayan que “ha sido el mejor agosto de su trayectoria empresarial”.
A juicio del analista de mercados de Aidimme, Vicente Sales, “la actividad en el sector ha sufrido un shock de demanda inicial y con el tiempo está habiendo un cambio de hábitos de gasto y de prioridades, pero eso no implica que se haya dejado de consumir”. En este sentido, Manolo Herrero, director de Arvet, ha señalado que “el confinamiento ha hecho que la gente redescubra las viviendas y está aumentando el interés por las reformas de baños y cocinas”.
Un segundo trimestre para olvidar
Según recoge el Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina, el sector se vio gravemente afectado por la crisis sanitaria en el segundo trimestre del año. Por segmentos de producción, el mueble de baño experimentó un descenso de ventas del orden de -23%, mientras que el mueble de cocina redujo su crecimiento en un -12,8%. El resto de equipamiento de baño y cocina siguió una tendencia similar, con caídas del -28,1% y -38,3%, respectivamente.
El observatorio de mercado también recoge un descenso de las exportaciones del orden de -14,6% en el segundo trimestre del año. En este sentido, Arvet subraya la importancia de la internacionalización y la digitalización para superar la crisis sanitaria y recuerda programas para facilitar la exportación de las empresas como Sicomex; una iniciativa de acceso rápido a mercados internacionales en crecimiento sin necesidad de una infraestructura comercial en la zona gracias a los más de 65 delegados comerciales de Arvet en el mercado internacional.
La pandemia también ha incidido en el sector en otros parámetros. Así, el 87% de los fabricantes vieron interrumpida su producción durante el segundo trimestre por falta de disponibilidad de material, y han tenido que implementar cambios logísticos para poder transportar y entregar los productos.
Los retrasos en los pagos en el sector de la fabricación de mobiliario de cocina, baño y equipamiento que representa Arvet, Aseban y Cofearfe han afectado al 62% de los fabricantes y al 75% de los proveedores.
Finalización de los Erte
En la actualidad, las empresas del sector han finalizado ya sus Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (Ertes), que han afectado al 86% de las firmas y al 75% de los proveedores.
El sector ha adoptado diferentes medidas para hacer frente a la crisis: el 50% de las empresas del sector han adoptado acciones comerciales digitales; el 27,3% ha iniciado la venta on line al consumidor final; un 18,1% de los fabricantes ha impulsado plataformas digitales B2B; y el 40,9% ha puesto en marcha planes de contingencia para no interrumpir la producción. Solo el 9% de los fabricantes han modificado su producción para realizar material sociosanitario y un 13% ha rediseñado sus productos.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios