El I Congreso Urbanismo Productivo se celebrará los días 20 y 21 de noviembre en formato virtual, evento organizado por la Universidad Jaume I y la Fundación Universidad Jaume I-Empresa y patrocinado por la Consejería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Generalitat Valenciana, que pondrá en el centro del debate las fórmulas de desarrollo del nuevo urbanismo del siglo XXI.
Reconocidos expertos de ámbito nacional e internacional como Luciano Parejo, Beatriz Corredor, Inés Sánchez de Madariaga, Alfonso Vegara, Ángela de la Cruz Mera o Iñaki Alday ofrecerán sus ponencias, las cuales podrán seguirse en streaming a través de la web del congreso. Asimismo, el congreso ofrece también otras modalidades paralelas de participación on line como los “webinurbs” o el acceso a conferencias concretas.
Conferencias y mesas redondas
Las conferencias plenarias sobre urbanismo cohesionado y sostenible económicamente centrarán la primera jornada del evento, en la que se abordarán conceptos como la smart city, las agendas urbanas, la perspectiva de género en el planeamiento urbanístico, las estrategias de renovación y regeneración urbana o el nuevo urbanismo industrial y de servicios.
Asimismo, en la segunda jornada ponentes como Francisco González Buendía, Antonio Serrano Rodríguez o Rafael Mata Olmo ahondarán en el urbanismo sostenible mediambientalmente.
La programación también incluye las mesas redondas “Como evolucionar de un urbanismo especulativo a un urbanismo productivo” y “La compatibilidad de un modelo económico sostenible con un modelo ambientalmente sostenible”, así como diferentes “webinurbs” y sesiones especiales sobre proyectos urbanísticos específicos.
Las inscripciones podrán efectuarse a través de la web y toda la actualidad del congreso está disponible en las redes sociales.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Comentarios