Cortizo informa que, dadas las circustancias sanitarias que asolan al país, derivadas de la pandemia del Covid-19, ha tomado la decisión de no participar en la próxima edición de Veteco, cuya celebración está prevista del 4 al 7 de mayo de 2021 en el recinto ferial de Ifema en Madrid.
Como señala en un comunicado Daniel Lainz Bejo, director general de Sistemas de Arquitectura, el compromiso de la empresa con esta feria, en la que lleva participando de forma ininterrumpida desde 1994, ha sido siempre incuestionable, incluso en los años más duros de la crisis económica. “Sin embargo, en esta ocasión consideramos que no se dan las condiciones necesarias para que expositores y visitantes puedan ser partícipes de la magnitud de este evento con normalidad, considerando una irresponsabilidad su celebración. La planificación de una feria de este tipo conlleva meses de trabajo que necesitan de una certitud que en estos momentos no existe, ni existirá hasta que se solucione definitivamente la crisis sanitaria”.
Finalmente, y con el deseo de que “la ansiada vacuna llegue cuanto antes para que la vida de todos nosotros vuelva a ser la que era antes de esta terrible pandemia”, Cortizo emplaza a 2022 para disfrutar de una nueva edición de Veteco.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios