Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según Sarens, la pandemia ha tenido un impacto real, pero no definitivo, y se prevé la consolidación del crecimiento a largo plazo

Cinco tendencias en la industria de la elevación pesada que permitirán superar la crisis derivada del Covid-19

Sarens elevacion 57103
|

En enero de 2020, había planeados 439 proyectos en el sector de la elevación pesada y la ingeniería de transporte, valorados en 552.000 millones de euros, lo que supone una media de 1.300 millones de euros por proyecto, según los datos manejados por Sarens, referente en servicios de alquiler de grúas, elevación pesada e ingeniería de transporte. “Un 11% de esos proyectos, valorados en 160.000 millones de euros, han sido pospuestos para los próximos años, mientras que un 6% de los proyectos, que suponen el 15% de la valoración total, están siendo reconsiderados, aunque no cancelados”, añaden desde la empresa.


Los retrasos en los proyectos son algo común en esta industria; sin embargo, fuentes de Sarens argumentan que, si comparamos la situación actual con la de 2019, solo el 5% de los 448 proyectos planeados para ese año fue pospuesto para los años siguientes, lo que afectó al 7% de la valoración total. Finalmente, solo el 2% de todos los proyectos de 2019 fueron reconsiderados, esto es, el 1% de los ingresos previstos para ese año: “Estos datos demuestran que la pandemia ha tenido un impacto real, pero no definitivo, puesto que observamos tendencias positivas que consolidan el crecimiento del sector a largo plazo”, afirman.


En Sarens aseguran tener razones de peso para pensar que todos estos proyectos se llevarán a cabo, pues identifican cinco tendencias en el mercado que requerirán de mayores y más eficientes infraestructuras y soluciones de elevación pesada y transporte para llevarlas a cabo.


Aumento en la demanda de energía mundial. La población mundial sigue creciendo, y en muchos países comienza a emerger una clase media creciente. Estos factores hacen que la demanda de energía aumente, requiriendo de nuevas infraestructuras energéticas. El mismo tiempo, las viejas infraestructuras son reemplazadas por otras nuevas de energía verde. Este nuevo contexto requiere de soluciones de transporte y elevación pesada para poder desarrollar los nuevos proyectos energéticos.


Aumento de la subcontratación. Los equipos utilizados son cada vez más complejos, y muchas compañías que en otro tiempo tenían en propiedad esta maquinaria, ahora prefieren dejársela a compañías especializadas, que pueden no solo operarla adecuadamente, sino mantenerla más eficientemente de lo que ellos podrían.


Inversión en infraestructura. Se observa una creciente inversión en infraestructuras a gran escala, especialmente en las ciudades, con proyectos que buscan ser lo más eficiente posible. Los nuevos proyectos demandan que el normal funcionamiento de las ciudades se vea afectado lo menos posible. Las grandes obras que interrumpían el tráfico durante dos años, estableciendo rutas alternativas están llegando a su fin. La eficiencia requerirá de maquinaria cada vez más sofisticada, capaz de construir los elementos más críticos en una sola noche.


Complejidad en los proyectos industriales. De la misma manera que la tendencia anterior, los proyectos industriales son cada vez más complejos, y el sector demanda una mayor eficiencia. Ya hablemos de parques eólicos, centrales térmicas o columnas de destilación, para ser eficiente se necesita un mayor porfolio de equipos, lo que a su vez requiere de un mayor número de soluciones de transporte y elevación pesada.


Aumento de la modularización. Las fábricas o los edificios industriales ya no se construyen desde cero sobre el terreno, sino que llegan allí en piezas separadas prefabricadas, llamadas módulos, que se ensamblan en el destino final. Para lograr esto, de nuevo son necesarias más soluciones de transporte y elevación pesada capaz de transportar las piezas desde el lugar de fabricación hasta la obra, y una vez allí, ensamblarlas.


Otras tendencias transversales


En opinión de Sarens, estas cinco tendencias juegan un papel fundamental en la industria para su recuperación, favoreciéndola y potenciando el desarrollo de soluciones de elevación pesada y transporte cada vez más sofisticadas. Estas tendencias se entremezclan con otras transversales, como la fabricación de grúas inteligentes que requerirán de buenos programas de formación; así como el desarrollo de soluciones limpias con el medio ambiente, “una tendencia que aún no ha desatado todo su potencial y que seguirá en aumento”. Del mismo modo, cada vez más los proyectos requieren de soluciones más personalizadas, más económicas y eficientes, alejándose de las soluciones estandarizadas.


“En definitiva, todo se ha complejizado: equipos, contexto, proyectos, etc. Pero las tendencias observadas dibujan un horizonte positivo para el sector”, concluyen fuentes de Sarens.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA