Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Elaborado por AIF, pretende ser un documento de referencia a la hora de prescribir o contratar un material fotocatalítico

Ya se puede descargar libremente la versión digital del 'Libro Blanco de la Fotocatálisis'

Libroblanco fotocatalisis 56233
|

Elaborar un documento que sirva de referencia a la hora de prescribir o contratar un material fotocatalítico es el objetivo del ‘Libro Blanco de la Fotocatálisis’, elaborado por la Asociación Ibérica de Fotocatálisis (AIF) como respuesta a las demandas del mercado para actualizar y dar continuidad a la ‘Guía Práctica de la Fotocatálisis Aplicada a Infraestructuras Urbanas’ que la asociación publicó en el Congreso Nacional de Medio Ambiente en el año 2012.


La fotocatálisis está presente ya en muchos de los elementos urbanos que componen nuestra cotidianeidad, tanto en espacios exteriores como interiores


Como señala el profesor Akira Fujishima (Tokyo University of Science) en el prólogo del nuevo documento, la fotocatálisis está presente ya en muchos de los elementos urbanos que componen nuestra cotidianeidad, tanto en espacios exteriores como interiores. “Y desde ellos ejerce sus funciones benéficas de mejora de la calidad del aire y autolimpieza de edificios, contribuyendo a la higiene y la salud colectiva”.


En las páginas del ‘Libro Blanco de la Fotocatálisis’, el lector podrá encontrar todos los detalles sobre el funcionamiento, aplicaciones, sistemas de medición e investigaciones en el área fotocatalítica, “ya que su objetivo principal es poner a disposición de administraciones públicas, empresas privadas y ciudadanos en general las bondades -y también las limitaciones- del empleo de estos nuevos materiales como herramienta de mejora de la calidad de vida en nuestra sociedad, aplicándose en diversos sectores, como el urbanismo, la edificación, la obra civil, el transporte, la industria, la sanidad o el propio hogar, y siempre buscando la mejora de la calidad del aire, pero con la posibilidad de formularlos de manera que tengan otros efectos beneficiosos, tales como los bactericidas, virucidas, autolimpiantes o desodorizantes”, como explica David Almazán, coautor del libro, presidente de la AIF y director del Departamento de Ingeniería del Terreno y Pavimentos de Eptisa.


Con este tipo de materiales de última generación, no basta con pedir un presupuesto a una determinada empresa e incluirlo en un proyecto o en una obra


Visión panorámica


El libro comienza presentando una panorámica de la contaminación en España, tanto en el exterior como en interiores, así como su legislación asociada. A continuación se repasa el estado del arte de la tecnología fotocatalítica heterogénea en fase gas y sus aplicaciones (en este volumen no se aborda la fotocatálisis en agua), destacando los grandes avances llevados a cabo en los últimos años.


En este sentido, merecen especial mención las numerosas y recientes iniciativas encaminadas a la reducción de la probabilidad de contraer enfermedades infecciosas -como respuesta a la pandemia originada por el Covid-19- mediante el uso de materiales fotocatalíticos. Tal es el caso del Proyecto Internacional, SIN-CoV-2: “Destrucción fotoactiva de SARS-CoV-2 del aire interior y superficies”. El apéndice del Libro Blanco está dedicado precisamente a poner de manifiesto los avances de la comunidad científica en este área.


También se repasan los distintos métodos de evaluación de la actividad fotocatalítica de diferentes materiales, dependiendo de su uso, y se establecen recomendaciones generales de criterios de diseño y aplicación: “Obviamente, éstos habrán de adaptarse al contexto particular de cada proyecto, para lo cual puede requerirse asesoramiento experto; pero en todo caso estas páginas constituirán un adecuado punto de partida”, explica el presidente de la AIF.


Por último, se ha incluido una síntesis de los trabajos de investigación, desarrollo e innovación llevados a cabo en la última década, dentro del capítulo “Casos de Estudio”, así como una recopilación de las preguntas y respuestas (FAQ) que con mayor frecuencia se han venido realizando de manera recurrente durante el pasado lustro.


Conocimiento en profundidad


David Almazán concluye incidiendo en la importancia de concienciar a todos aquellos gestores y prescriptores que estén en posición de contratar el diseño o aplicación de materiales fotocatalíticos: “Con este tipo de materiales de última generación -afirma- no basta con pedir un presupuesto a una determinada empresa e incluirlo en un proyecto o en una obra”. Antes es necesario solicitar documentación actualizada que acredite, mediante ensayos normalizados y homologables, la actividad fotocatalítica del producto comercializado, y para el uso que se le vaya a dar; y después habrá que definir un protocolo de caracterización del material acorde al uso y prestaciones finales.


Por último, estas acciones tendrán que estar amparadas por una partida económica “que, en definitiva, no deja de ser un sistema de control para garantizar la inversión prevista, pues de lo contrario podría ocurrir que las prestaciones finales no respondieran a las expectativas”. La Asociación Ibérica de Fotocatálisis, organización sin ánimo de lucro, presta servicios de asesoramiento en este sentido y lucha contra el fraude que, como en todas las actividades industriales y económicas, puede registrarse en el campo fotocatalítico.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA