Strugal presenta la primera edición del catálogo de obras ‘Arquitectura’, una publicación en la que se recogen 37 proyectos de referencia en los que se han instalado sistemas para la arquitectura de la multinacional andaluza. El catálogo recoge proyectos arquitectónicos de uso residencial, educativo, cultural, sanitario, administrativo, comercial, deportivo y hotelero.
La variedad de los proyectos arquitectónicos incluidos en ‘Arquitectura’ refleja la versatilidad de soluciones que Strugal ofrece: sistemas en aluminio y PVC de ventanas, puertas, fachadas, protección solar y barandillas diseñados por su equipo de I+D+i e íntegramente fabricados en sus instalaciones.
El catálogo de obra ‘Arquitectura’ de Strugal está publicado en edición trilingüe español-portugués-francés. Con una tirada inicial de 5.000 unidades, se puede solicitar un ejemplar a través de la Red Cotec de Strugal. También está disponible en versión digital en su página web.
La compañía pone a disposición de arquitectos, constructores y promotores la red de Consultores Técnicos (Cotec) en España y Portugal, quienes colaboran sin compromiso en sus proyectos y facilitan asesoramiento especializado.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios