Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los últimos incendios en hoteles y edificios de viviendas desvelan la falta de seguridad, según Tecnifuego

Incendio torre madrid ayuntamiento 55576
|

Los incendios de las últimas semanas en hoteles de lujo (Marbella, donde falleció una persona, y Estepona) y en un rascacielos (20 alturas) en Pinar de Chamartín (Madrid) desvelan, según Tecnifuego y a falta de las investigaciones de la Policía Científica, “fallos en los sistemas de seguridad contra incendios en los edificios, tanto de protección activa como de protección pasiva”.


Desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios inciden en la necesidad de implementar una protección integral, que contemple los sistemas de protección y extinción activa (detectores, rociadores, extintores, bies…) y los de protección pasiva (compartimentación y sectorización, protección estructural, reacción al fuego de los materiales). “Estos sistemas, una vez instalados, deben ser mantenidos periódicamente y sustituidos en caso de deterioro (golpes, desprendimiento, modificaciones) o al finalizar su vida útil”, subrayan.


En el caso de hoteles y rascacielos, donde la evacuación resulta aparatosa, los expertos de Tecnifuego destacan que es muy importante incrementar el nivel de exigencia en la protección, resistencia y reacción al fuego en fachadas y demás elementos constructivos; y la instalación de sistemas de seguridad que alerten (detección de incendios) y extingan un conato de manera automática (rociadores/sprinkler).


Legislación obligatoria en España


Independientemente de las ordenanzas y reglamentaciones locales y autonómicas, los rascacielos y hoteles deben cumplir en todo el territorio español con dos reglamentos básicos: Código Técnico de la Edificación (CTE) y Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Ripci).


El CTE, en su apartado de seguridad en caso de incendio, establece medidas para impedir la propagación de un incendio, tanto interior como exterior al edificio; para facilitar la evacuación de ocupantes del edificio en condiciones de seguridad; la instalación de sistemas de detección, control y extinción; medidas para facilitar la intervención de los bomberos; y, finalmente, las medidas necesarias para que los elementos estructurales mantengan su función durante el tiempo necesario.


Además, se establecen las condiciones de reacción y resistencia al fuego que deben cumplir los elementos constructivos. Según Tecnifuego, “tras estos incidentes, recobra actualidad nuestro reciente posicionamiento sobre la propagación por fachada, y en el que se instaba al legislador a evitar el uso de soluciones constructivas combustibles en fachada, tanto a partir de 18 m de altura como en edificios con dificultades de evacuación (escuelas, hospitales, residencias, hoteles…)”.


Por su parte, el Ripci señala las características del diseño, la instalación y el mantenimiento de dichos equipos. Así, la propiedad está obligada a realizar revisiones trimestrales de los aparatos, equipos y sistemas. Y lo debe hacer constar en actas que deben ir firmadas por la propiedad y el mantenedor. Como señalan desde la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios, las operaciones de mantenimiento no solo tienen por objeto documentar el estado de los sistemas de protección activa contra incendios, sino también evidenciar que los sistemas instalados son eficaces y fiables: “Precisamente, la peculiaridad de los sistemas de protección contra incendios es que están en silencio y solo se activan cuando se produce el incendio, por lo que el mantenimiento tanto de protección activa como de pasiva es la garantía de que el equipo está operativo al cien por cien en caso de incendio”, concluyen.


Comentarios

Kingspan Rebuild 2
Kingspan Rebuild 2
Kingspan

La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.

Ombres Benito detall 5
Ombres Benito detall 5
Benito Urban

Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”. 

Trabajadores de la construccion. Mediciones
Trabajadores de la construccion. Mediciones
CNC

Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.

Premios Fundación Caminos
Premios Fundación Caminos
Colegio de Ingenieros de Caminos

En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.

AESSO1
AESSO1
AESSO

La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.

GreenROOF 1
GreenROOF 1
Rollgum Sika Isopan Knauf

Cada metro cuadrado de cubierta verde ayuda a combatir el efecto isla de calor, reduce la factura energética y retiene agua de lluvia. Su implantación crece en España, aunque aún sin una regulación técnica nacional que impulse su despliegue masivo.

1. LUZIO Studio proyecto Casa BURES 2
1. LUZIO Studio proyecto Casa BURES 2
iluminación

Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia. 

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA