Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Si este lunes, 21 de septiembre, se confirma la exclusión, el sector quedaría fuera de la solicitud de las Ayudas del Estado para Comercio de Emisiones

La industria cerámica pide a la Comisión que incluya al sector del azulejo dentro de las industrias expuestas a la fuga de carbono por costes indirectos

Ascer carbono 56081
|

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), en coordinación con la industria europea de fabricación de baldosas cerámicas (CET), pide a las instituciones europeas que incluyan al sector del azulejo europeo dentro de las industrias expuestas a la fuga de carbono por costes indirectos, permitiendo su acceso a las Ayudas de Estado para Comercio de Emisiones (ETS).


Así, solicita que se reconsidere la decisión de la Comisión de revisión de las Directrices de Ayudas de Estado EU ETS que, de confirmarse este lunes, 21 de septiembre, “discriminará a uno de los sectores más expuestos a la competencia internacional, dificultando su transición hacia una fabricación baja en emisiones de carbono”, señalan fuentes de Ascer.


Según Ascer, el regulador de competencia evalúa el impacto de la legislación climática comparando los costes de carbono con los costes laborales y considera que la industria cerámica no debería ser eligible porque puede compensar este sobrecoste mediante la reducción de puestos de trabajo


La decisión de la Comisión de no incluir las baldosas cerámicas en la lista de sectores expuestos a la fuga de carbono debido a los costes indirectos del carbono “supondrá una penalización para un sector totalmente comprometido con los objetivos de descarbonización para 2050, teniendo en cuenta todas las tecnologías existentes y futuras a su disposición. Para cumplir con los objetivos climáticos, la industria cerámica también dependerá de la electrificación y necesitará incentivos fiscales para compensar los costes adicionales en los que incurra durante la transición hacia una electricidad descarbonizada”, añaden desde la asociación.


En cuenta dos factores


A la hora de elaborar la lista de los sectores más expuestos a la fuga de carbono, y por tanto, elegibles para la compensación por los costes indirectos del carbono, la Comisión ha tenido en cuenta dos factores: la exposición a comercio internacional y la intensidad de CO2.


Según las explicaciones de Ascer, la razón por la que el sector de baldosas cerámicas no se incluye actualmente en esta lista de elegibilidad es exclusivamente por el hecho de que la intensidad de CO2 -el segundo criterio para determinar la exposición a la fuga de carbono- se calcula comparando los costes del carbono con beneficios y con costes de mano de obra (fusionados en un indicador económico disponible en Eurostat y conocido como valor añadido bruto – GVA pos sus siglas en inglés).


El resultado de dicha metodología, según la patronal cerámica, es que “un sector altamente expuesto a la competencia internacional y que tiene márgenes de beneficio ajustados (comparados con los costes de carbono), pero con costes laborales altos, se considerará que tiene un margen más amplio para absorber costes adicionales del carbono. En otras palabras, utilizando esta metodología, el regulador de competencia considera que dicho sector no debería ser eligible porque puede compensar este sobrecoste mediante la reducción de puestos de trabajo”.


Llamamiento a las instituciones de la UE


En este contexto, la industria cerámica europea hace un llamamiento a las instituciones de la UE para que dejen de evaluar el impacto de la legislación climática comparando los costes de carbono con los costes laborales: “El valor añadido bruto (Gross Value Added – GVA) es simplemente un indicador equivocado para este ejercicio y tiene el efecto perverso de penalizar las industrias que son más intensivas en mano de obra, y que son típicamente pymes”, subrayan.


Para la industria cerámica europea, este enfoque no puede estar alineado con el Green Deal ya que no puede tener como objetivo discriminar a sectores intensivos en mano de obra y privar a las industrias y pymes de la igualdad de oportunidades en la transición hacia una fabricación baja en emisiones de carbono.


“Es imprescindible que se reconsidere esta decisión, que agrava todavía más la situación de la industria y dificulta la transición hacia una fabricación baja en emisiones de carbono, un proceso con el que la industria está totalmente comprometida. El sector azulejero europeo es muy competitivo, y es uno de los líderes a nivel mundial, pero esta decisión le sitúa ante un panorama muy delicado”, concluyen en Ascer.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA