La tercera edición de Rebuild se inaugurará el 29 de septiembre en Barcelona, convirtiéndose en la primera feria y congreso que se celebra en la ciudad tras el confinamiento. Según sus organizadores, “se celebra en un momento clave para la recuperación del sector de la edificación, reanudando, además, el turismo de negocios en la ciudad”.
Durante los tres días de celebración de Rebuild, además de conocer las últimas novedades en sistemas industrializados, soluciones tecnológicas y materiales sostenibles, se pondrán sobre la mesa los desafíos a los que se enfrenta el sector y el reto que supone abordarlos
David Martínez, Presidente de Rebuild y CEO de Aedas Homes; Albert Planas, director general de Nebext; Marc Rodríguez, director general del CCIB; Gema Traveria, Event manager de Rebuild; e Ignasi Pérez Arnal, director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, avanzaron este martes, 8 de septiembre, las novedades de esta nueva edición del certamen, así como todas las medidas de prevención sanitaria diseñadas para crear un entorno de negocios seguro.
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, el sector de la edificación retoma su participación en ferias con Rebuild: “A pesar de la situación actual ocasionada por la pandemia, el de la construcción es uno de los sectores más resilientes. Durante este último mes de agosto, las promotoras hemos constatado récords en ventas, lo que nos indica que hay una demanda creciente de vivienda por parte de la sociedad”, destacó David Martínez.
Hoja de ruta para el futuro
En este sentido, Rebuild 2020 se configura como el punto de encuentro para los profesionales de la edificación en el que establecer la hoja de ruta para el futuro, con nuevas formas de edificación que apuesten por la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad de los nuevos materiales y la descarbonización. “Desde Rebuild queremos dar visibilidad a la edificación como sector clave para la recuperación económica en estos momentos de crisis. Por ello, reuniremos durante tres días en el CCIB de Barcelona a todos los eslabones de la cadena de valor en un entorno seguro para recuperar las ventas del último trimestre del año”, señaló Gema Traveria.
“Rebuild será el primer gran evento que se celebrará en el CCIB después del confinamiento. Confío en que el respaldo de las administraciones públicas sea total para que una actividad tan fundamental para el desarrollo económico de nuestra comunidad como lo es el de las ferias y los congresos sea un éxito absoluto”, añadió Marc Rodríguez. La organización del evento, junto con el recinto ferial, han elaborado un amplio protocolo sanitario con todas las medidas de higiene y seguridad para crear un entorno de negocios seguro para todos los asistentes.
Rebuild congregará en septiembre a cerca de 180 empresas expositoras y más de 260 expertos en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. “Este año contamos con dos grandes iniciativas centradas en la transformación del sector de la edificación. Por un lado, la constitución de una nueva asociación, Offsite Construction Hub, para impulsar la industrialización de la edificación en España. Por otra, la presentación y entrega al Gobierno de España del Memorándum Rebuild, con las medidas agrupadas de todos los eslabones del sector que permitirán convertir la edificación en la locomotora de la recuperación económica el país”, explicó Ignasi Pérez Arnal.
Desafíos sobre la mesa
Durante los tres días de celebración de Rebuild, además de conocer las últimas novedades en sistemas industrializados, soluciones tecnológicas y materiales sostenibles, se pondrán sobre la mesa los desafíos a los que se enfrenta el sector y el reto que supone abordarlos en esta nueva realidad que ha traído la pandemia. En palabras de David Martínez, “en los últimos 15 años, la mayoría de los sectores económicos se han transformado digitalmente. Pero en el sector de la edificación esta transformación hacia la innovación y la tecnología está empezando ahora. Tenemos la necesidad de transformar el sector, y por eso Rebuild es necesario”.
Las previsiones de participación son muy positivas, siendo las promotoras, constructoras, despachos de arquitectos e ingenierías los principales colectivos inscritos, que han escogido Rebuild para impulsar la innovación en el sector, activar sus relaciones y encontrar socios industriales para sus nuevos proyectos.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios