Según los datos manejados por la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm)
La venta de productos de impermeabilización fabricados y comercializados en España y Portugal por las empresas asociadas a la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFim) constata la tendencia alcista de este mercado durante 2019 respecto al ejercicio anterior.
Entre la amplia gama de productos de impermeabilización, esta asociación distingue en un informe entre un primer segmento, integrado por láminas bituminosas y sintéticas, y un segundo grupo, de productos líquidos. El mercado ibérico de impermeabilización de las láminas bituminosas (APP y SBS) y sintéticas (PVC, TPO y EPDM) creció en 2019 un 6%, según AIFIm.
“Estos datos demuestran el mayor aporte de los materiales de impermeabilización, ya que además de aumentar el grado de confort en el interior de las viviendas, elevan la sostenibilidad del edificio de manera directa gracias a sus propiedades ambientales”, destaca Gonzalo Causin, presidente de AIFIm.
Desde AIFIm prevén también que durante 2021 el volumen de venta de productos de impermeabilización líquidos (productos acrílicos, poliuretanos o poliureas) mantenga el buen ritmo iniciado años atrás, “debido, sobre todo, al repunte de la rehabilitación y la reforma, al trabajar formatos menores de aplicación más sencilla”, añade Causin.
Sobre AIFIm
Con siete asociados, AIFIm es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a empresas que realizan actividades de fabricación y comercialización de sistemas de impermeabilización. Nacida en 2018, tiene como objetivo principal la representación y defensa de los intereses de la industria de la impermeabilización. Para ello, emprende acciones de promoción del sector, realiza estudios y fomenta el nivel de calidad de los productos, la competitividad de las empresas y su compromiso con la sostenibilidad económica, medioambiental y social.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios