Según los datos manejados por la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm)
La venta de productos de impermeabilización fabricados y comercializados en España y Portugal por las empresas asociadas a la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFim) constata la tendencia alcista de este mercado durante 2019 respecto al ejercicio anterior.
Entre la amplia gama de productos de impermeabilización, esta asociación distingue en un informe entre un primer segmento, integrado por láminas bituminosas y sintéticas, y un segundo grupo, de productos líquidos. El mercado ibérico de impermeabilización de las láminas bituminosas (APP y SBS) y sintéticas (PVC, TPO y EPDM) creció en 2019 un 6%, según AIFIm.
“Estos datos demuestran el mayor aporte de los materiales de impermeabilización, ya que además de aumentar el grado de confort en el interior de las viviendas, elevan la sostenibilidad del edificio de manera directa gracias a sus propiedades ambientales”, destaca Gonzalo Causin, presidente de AIFIm.
Desde AIFIm prevén también que durante 2021 el volumen de venta de productos de impermeabilización líquidos (productos acrílicos, poliuretanos o poliureas) mantenga el buen ritmo iniciado años atrás, “debido, sobre todo, al repunte de la rehabilitación y la reforma, al trabajar formatos menores de aplicación más sencilla”, añade Causin.
Sobre AIFIm
Con siete asociados, AIFIm es una organización sin ánimo de lucro que agrupa a empresas que realizan actividades de fabricación y comercialización de sistemas de impermeabilización. Nacida en 2018, tiene como objetivo principal la representación y defensa de los intereses de la industria de la impermeabilización. Para ello, emprende acciones de promoción del sector, realiza estudios y fomenta el nivel de calidad de los productos, la competitividad de las empresas y su compromiso con la sostenibilidad económica, medioambiental y social.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios