Según los datos dados a conocer en la asamblea general de Anefa
Frente al crecimiento del 6,6% que el consumo nacional de áridos experimentó en 2019, la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa) augura para este año un retroceso medio del consumo de áridos para la construcción del -20% al -25%, “una caída especialmente preocupante, ya que el sector todavía arrastra las graves consecuencias derivadas de la crisis de los años 2007 y posteriores”, como se puso de manifiesto durante la celebración de la asamblea general de la asociación el pasado jueves, 24 de septiembre, en formato de videoconferencia y a la que asistió una nutrida representación de empresarios procedentes de toda España.
En el marco de esta reunión, el presidente de Anefa, Ramón Ruberte Auré, que fue reelegido por aclamación como presidente para un tercer mandato hasta 2023, alertó de la falta de acción dinamizadora de las administraciones, “que ahora mismo están agravando la parálisis de las actividades vinculadas a la construcción, entre otras”. En su opinión, el desplome de la licitación, la drástica caída de la petición de ofertas, la lentitud de la tramitación de permisos y licencias y la ausencia de cartera de proyectos ponen en riesgo la recuperación y el acceso del país a los fondos europeos.
En este contexto, Ruberte demandó consensos políticos mayoritarios, basados en la responsabilidad, la altura de miras y el interés general, sobre los asuntos que realmente están afectando a la economía y la salud de los ciudadanos españoles, y pronosticó, en ausencia de medidas eficaces y decididas por las administraciones, con independencia de su color, “la caída del sector de la construcción, uno de los pocos motores económicos que tiene actualmente capacidad para mitigar la caída de otros sectores económicos, con el consiguiente efecto dominó en el resto de la economía y los devastadores efectos para los ciudadanos del país”.
Industria que “construye país”
El reelegido presidente puso de manifiesto, en su discurso de apertura, la importancia del sector de los áridos como industria que “construye país”, y pasó revista a las actuaciones realizadas desde que se declaró el estado de alarma a causa del Covid-19: desde el compromiso de las empresas para proteger la salud de los trabajadores aplicando estrictos y eficaces protocolos de prevención contra la pandemia hasta la elaboración y difusión de un completo documento con 15 propuestas para la reactivación económica, ampliamente difundido entre los máximos niveles políticos del Gobierno, del Congreso, del Senado y de las comunidades autónomas.
Finalmente, Ruberte puso el énfasis en la importancia de que las empresas realicen una apuesta decidida por la digitalización de sus actividades, para usar las nuevas tecnologías como palanca para los cambios que se avecinan y para seguir creciendo en sostenibilidad y competitividad.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios