Por primera vez en su historia y debido a la situación sanitaria mundial, dicha deliberación se realizó completamente de forma virtual en una sesión on line presidida por el vicepresidente de Comunicación & Marketing de Grupo Cosentino y presidente del concurso CDC, Santiago Alfonso. A él se unieron profesores de las siguientes escuelas españolas: Escuela de Arte y Superior de Diseño de Pamplona, Escuela Artediez de Madrid, Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía (Esada), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (Etsab) y Escuela de Arte de Zaragoza.
Creciendo: 363 trabajos presentados
El jurado de CDC 14 valoró un total de 363 proyectos, 213 en la categoría de Arquitectura y 150 en la correspondiente a Diseño, presentados por alumnos europeos, americanos y asiáticos. “La excepcional circunstancia que estamos viviendo a nivel global no ha frenado a dicha iniciativa y un año más podemos presumir de que hemos superado el número de trabajos recibidos en su edición anterior”, afirmó Adelina Salinas, coordinadora del concurso.
El esfuerzo realizado por las propias escuelas y universidades, los alumnos y los profesores, que de forma repentina han tenido que adaptarse a una situación inusual para seguir con la actividad académica en la distancia, sin dejar a un lado su apuesta por el concurso; el incesante trabajo de comunicación, presentación y divulgación por parte de Cosentino sobre la iniciativa en todos los mercados en los que está presente; y la decisión, por parte de la organización, de ampliar los plazos de entrega para ayudar en toda esta realidad a profesores y sobre todo estudiantes, “han hecho posible que Cosentino Design Challenge siga siendo sinónimo de crecimiento, éxito y prestigio internacional”, según Santiago Alfonso, presidente del concurso, a lo que añade que “ver el resultado que ha tenido la convocatoria de este año, teniendo en cuenta la insólita etapa que estamos afrontando y que ha dificultado que nuestras actividades se pudieran desarrollar con plena normalidad, nos hace sentirnos orgullosos y nos alienta a seguir con esta acción que desde su inicio apuesta por el talento y la valiosísima creatividad de los futuros profesionales. Si hay algo que me ha quedado claro, aún más, durante toda esta etapa de revisión y valoración de candidaturas es que el diseño y la arquitectura pueden y deben proporcionar soluciones reales a problemas del presente y del futuro”.
Proyectos ganadores
Seis proyectos se han alzado como ganadores, tres para cada una de las dos categorías (Arquitectura y Diseño), y serán premiados con 1.000 euros cada uno. Asimismo, cada sección cuenta con tres accésits, que recibirán un diploma acreditativo.
Categoría de Arquitectura - Temática “Cosentino y habitar el espacio urbano (street room)”
• Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000 euros cada uno:
- Cosentino Square, de Luis Mínguez González (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Etsam, España).
- Black Hole, de Alexandra Bailey (Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía, Esada, España).
- In Between, de Teresa Martínez López (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Etsam, España).
• Tres accésits, galardonados con diploma:
- Urban Patio, de Anna Burdeus Peirats (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Etsam, España).
- Fraternity, de Chandra María Carrasco López (Escuela Artediez de Madrid, España).
- Memorial, de Miguel Angel Chavez Hermoza (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño Córdoba, Argentina).
Categoría de Diseño- Temática “Cosentino y la tradición local: alta artesanía contemporánea”
• Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000 euros cada uno:
- Bravo!, de Teresa Martínez López (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Etsam, España).
- Stone Stool, de Miguel Ángel Ygoa Fernández de Castro (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Etsam, España).
- Hamoon, de Noive Ceballos Gómez, Laura Barón Palmero (Cesine Centro Universitario, Santander, España).
• Tres accésits, galardonados con diploma:
- Atsui, de Jorge Rios, Gurpreet Signh, Ana Manchón, Johan Forkin (Escuela de Arte Superior de Diseño de Alicante, EASDA, España).
- Primitive Instinct, de Paula Garnica González (Escuela Superior de Arte y Diseño de Andalucía, ESADA, España).
- Flora, de VU Minh Quynh (ESAM Design - École Supérieure des Arts Modernes, París, Francia).
Para descargar todos los proyectos ganadores, pinchar aquí.
Sobre Cosentino Design Challenge
CDC es una iniciativa que supone todo un reto de investigación y creación para los estudiantes de arquitectura y diseño de todo el mundo. Se convierte en una oportunidad única que pone en contacto a estudiantes con una empresa internacional como Cosentino, así como con sus innovadores materiales y productos. Tanto la arquitectura como el diseño son dos disciplinas que están totalmente alineadas y relacionadas con el negocio y la actividad que desarrolla la multinacional española.