Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Carta abierta de la Alianza Rehabilitar el Futuro al presidente del Gobierno

Rehabilitacion carta 56393
|

La Alianza Rehabilitar el Futuro, que representa a las entidades más relevantes del sector de la rehabilitación energética, hace pública una carta abierta al presidente del Gobierno donde el sector expone la urgente necesidad de que se tomen las medidas legislativas que permitan el desarrollo de esta actividad, para poder aprovechar todo el potencial de la mejora de la eficiencia energética del parque edificado, tanto para la recuperación económica y del empleo como para contribuir a la descarbonización y, por tanto, a los objetivos climáticosque se ha marcado el Gobierno español.


“Apoyamos el liderazgo del Gobierno en la defensa de la transición energética y la lucha contra el cambio climático como el motor más potente para la recuperación de la economía y el empleo de la crisis generada por el Covid-19. Sin embargo, el tiempo apremia y es urgente hacer de la emergencia climática una emergencia legislativa y desarrollar los mecanismos legislativos y todo lo necesario para cumplir con el doble objetivo de descarbonización de la economía y aprovechar todo el potencial para la generación de empleo, bienestar y crecimiento”, afirman.


En opinión de los integrantes de la Alianza, la crisis del Covid-19 y la necesidad de presentar proyectos de impacto inmediato para asegurar la Renovation Wave (o la oleada de renovación inmobiliaria) “suman razones para actuar de manera urgente”.


La eficiencia energética como aspecto prioritario


En los edificios se esconde un potencial del 30% de energía sostenible. El parque inmobiliario es responsable del 40% del consumo de energía final y un tercio de las emisiones de CO2 a la atmósfera, debido en gran parte a que el 80% de los edificios es ineficiente en términos energéticos.


La Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (Eresee 2020) prevé un ahorro del consumo de energía final de los edificios de uso residencial del 37,2% hasta 2050 y del 15,3% en el periodo 2021-2030. Asimismo, se estima que se movilizaría entre 2021 y 2030 una inversión de 27.112 millones de euros, de los que únicamente el 27% procedería de fondos públicos. Estas actuaciones generarían una media anual de 51.200 empleos, y una aportación incremental del 0,47% al PIB estimado para ese año.


En lo que respecta a edificios de uso terciario, la estrategia también estima como escenario base un ahorro en el consumo de energía final del 35,9% hasta 2050 y del 12,9% de 2021 a 2030.


La rehabilitación energética es, además, “la medida más rápida y barata de desplegar dentro de la estrategia de recuperación verde, porque es intensiva en empleo y genera cohesión social”, según ha afirmado recientemente la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.


Por todas las razones explicadas en esta carta, los firmantes de este manifiesto hacen un llamamiento a la Administración para que acelere la creación de un marco de actuación con el fin de convertir en realidad el enorme potencial de la eficiencia energética de los edificios. Y lo hace proponiendo veinte líneas de actuación orientadas a la total descarbonización del parque inmobiliario y del sector de la edificación hasta 2050.


Este manifiesto es respaldado por las entidades promotoras: Greenward Partners, Anese, Asociación de Empresas de Eficiencia Energética-A3e y Green Building Council España (GBCe), y otras 26 entidades adheridas.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA