Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Dirigido al prescriptor, al cliente final y a la sociedad en general

ANFP y Asoma editan el documento "Madera, la solución perfecta al cambio climático", dirigido al prescriptor

Madera cclimatico 56353
|

La Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet (ANFP) y la Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera/Aluminio (Asoma) han elaborado y editado conjuntamente el documento “Madera, la solución perfecta al cambio climático”.


Un breve informe, dirigido al prescriptor, al cliente final y a la sociedad en general, mediante el cual remarcan una de las principales virtudes de la madera como material de construcción frente a la amenaza del cambio climático: su capacidad de absorber y retener CO2 durante sus fases de crecimiento y transformación en parquet, perfiles para ventanas y otros muchos productos de madera para la construcción, como son las estructuras de madera para construir edificios, puertas, molduras, escaleras, armarios o muebles, entre otros.


En efecto, como se explica en el citado documento, la madera es el único material constructivo capaz de absorber y almacenar carbono, limpiando el aire mientras el árbol crece. Además, la madera, tanto en su producción como en su transporte y transformación, precisa menos energía que cualquier otro material.


Por un cambio de tendencia


Según un estudio de la Universidad de Yale (Connecticut, EE UU) y Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), si todos los países empezaran ahora a utilizar la madera como material básico en la construcción, tanto en la edificación como en las infraestructuras, aún se podría mitigar el cambio climático. “Este cambio de tendencia podría dar como resultado la absorción de entre 10 millones de toneladas de carbono por año, en el escenario más bajo, y cerca de 700 millones de toneladas en el escenario más alto”, apuntan.


Y es que cada metro cúbico de madera usada en sustitución de otro material de la construcción reduce las emisiones de CO2 a la atmósfera en una media de 1,1 t de CO2. “Si añadimos a esto las 0,9 t de CO2 almacenadas en la madera, se ahorra un total de 2t de CO2 emitidas por metro cúbico, por el simple hecho de elegir madera”, añaden.


Según concluyen, este uso de madera ayudaría además a cuidar los montes, evitando su abandono y así reduciendo el riesgo de plagas e incendios.


Comentarios

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Foto4 ok
Foto4 ok
Los Berrocales

La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid. 

SODECA
SODECA
Sodeca OAS

La empresa aportará su visión y experiencia en sistemas de ventilación capaces de reducir de forma efectiva la concentración de radón en interiores.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA