Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Estos galardones son convocados por el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB)

22 candidaturas finalistas en los Premios Cataluña Construcción 2020

Premios cc 55904
|

El jurado de la XVII edición de los Premios Cataluña Construcción ha escogido 22 candidaturas como finalistas que optarán a los galardones en sus seis categorías profesionales. El objetivo de estos premios que convoca el Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB) es reconocer el esfuerzo de los equipos de profesionales y empresarios que, con su trabajo, contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción. Los premios cuentan con el apoyo del Consell de CAATEEB y de Arquinfad.


El número de candidaturas presentadas en todas las categorías en esta edición ha sido de 129. El jurado hizo una primera selección, de la cual se han escogido las 22 que finalmente optarán a los premios. Hay cuatro candidaturas finalistas en cada una de las categorías de Dirección de ejecución de obra, Coordinación de seguridad e Innovación en la Construcción, mientras que en Dirección integrada de proyecto el jurado ha escogido tres finalistas. La categoría de Rehabilitación será la más numerosa, con siete finalistas, divididos en dos subcategorías: Rehabilitación patrimonial, con cuatro candidaturas, y Rehabilitación funcional, con tres.


Buena parte de las obras se encuentran ubicadas en Barcelona, pero también en otras poblaciones catalanas como Gratallops, Peralada, Sant Esteve d’en Bas, Puig-Reig, Sant Hipòlit de Voltregà, Sant Joan Despí o el Prat de Llobregat. La tipología y dimensión de los trabajos es bien diversa y éstos representan una buena muestra de la actividad llevada a cabo por los equipos técnicos del CAATEEB durante los años 2018 y 2019.


En esta XVII edición de los premios también se otorgará un Premio al trabajo final de grado para los alumnos de las escuelas de arquitectura técnica y edificación. En esta categoría optarán cuatro trabajos finalistas de los 11 que se presentaron provenientes de las escuelas de todo el país. Finalmente, el jurado otorgará un Premio Especial a la Trayectoria Profesional.


Calidad de la obra


Los Premios Cataluña Construcción van más allá de los valores arquitectónicos de los proyectos de referencia y hacen énfasis en la calidad de la obra construida, los métodos y procesos de ejecución y en la tarea profesional llevada a cabo por los equipos técnicos, que a menudo tienen una composición multidisciplinaria.


El jurado valorará las candidaturas finalistas para determinar los ganadores de esta edición, la identidad de los cuales se dará a conocer en otoño. Los galardones de estos premios consisten en la reproducción de una escultura diseñada por el poeta Joan Brossa.


El jurado de esta 17ª edición está formado por Marcos Barjola, arquitecto técnico y director de ejecución de obras; Conxita Balcells, arquitecta; Jan Dinarès, arquitecto técnico en ejercicio liberal; Santiago Ayuso, arquitecto técnico y coordinador de seguridad; Elisabeth Magán, arquitecta técnica y directora de producción de Maheco Constructora; David Garcia, doctor arquitecto y consultor de estructuras y Celestí Ventura, presidente del CAATEEB y a la vez presidente del jurado.


Los profesionales interesados y el público en general podrán seguir el proceso de valoración de las candidaturas a través de la página web del CAATEEB.


Candidaturas finalistas a los Premios Cataluña Construcción 2020


Dirección de ejecución de la obra


-Bodega Clos Pachem a Gratallops (Priorato)
Carles Bou Bañeras
-Estadio Johan Cruyff en Sant Joan Despí
Josep Hierro Julià
-Edificio de oficinas Parc Glòries en el 22@ de Barcelona
Víctor Forteza, Daniel Forteza, Pol Bachs y Alberto Escudero
-Pabellones de banquetes y zona de cocinas en el Castell de Peralada
Daniel Fernández Muñoz y Xavier Pérez Benítez


Dirección integrada de proyecto


-Obras en el Castell de Montjuïc de Barcelona
Lluís Camí Casellas y David Ortega Pittaluga
-Conjunto de oficinas en el barrio de la Marina de Barcelona
José Antonio Gutiérrez, Alejandro Catuara, Enrique Velasco y Lusine Vardanyan
-Complejo de oficinas Luxa en el 22@ de Barcelona
Víctor Forteza, Daniel Forteza, Javier Chaves i Pol Bachs


Coordinación de seguridad y salud


-Teatro l'Artesà en El Prat de Llobregat
Jesús Fernández Antolín
-Instituto de Investigación Médica del Hospital de Sant Pau de Barcelona
Elvira-Pilar Altadill Llaveria
-Proyecto urbano "Canòpia Urbana" en la Plaça de les Glòries de Barcelona
Mònica Pascual Folch
-Edificio de oficinas UP-01 en Barcelona
Teresa Maria Cano Rodríguez


Innovación en la construcción


-Denvelops: nuevo tejido y sistema constructivo para revestimientos
Jaume Colom Talló, Jordi Riba Torras y Pere Riba Torras
-Instituto de Investigación Médica de l’Hospital de Sant Pau en Barcelona
Felip Pich-Aguilera Baurier y Carles Gelpí Arroyo
-Transformación de nave almacén en vivienda social y equipamiento en Fabra & Coats en Sant Andreu (Barcelona)
Mercè Berengué y José Miguel Roldán
-Alojamientos de proximidad provisionales para emergencia habitacional (APROP) en Barcelona
David Juarez Latimer-Knowles, Jon Begiristain Mitxelena y Yaiza Terré Alonso


Rehabilitación patrimonial


-Teatro de l'Artesà en el Prat de Llobregat
Albert Lacasa, Joan Ramon Soldevila, David Ortega y Maria Santiago, Joan Forgas y Dolors Ylla, Manel Bosch, Antoni Sànchez-Fortún y Montserrat Nogués
-Rehabilitación integral de edificio de viviendas en la calle Princesa de Barcelona
David García Martínez
-Rehabilitación de la Torre de les Aigües del Besòs y Casa de Vàlvules en el Poblenou
Antoni Vilanova Omedas, Eduard Simó González, Joan Olona Casas y Mercè Tatjer Mir
-Recuperación de la Torre de Merola en Puig-Reig (Berguedà)
Carles Enrich Giménez


Rehabilitación funcional


-Nueva sede corporativa de Médicos sin Fronteras en Barcelona
Enric Batlle, Joan Roig, Albert Gil y Diana Calicó
-Restauración de El Mallol como equipamiento municipal en Sant Hipòlit de Voltregà (Osona)
Carles Crosas Armengol y Gemma Domingo Solsona, Josep Baquer, Miquel Autet, Marta Hombravella y Sílvia Colomer
-Terrazas: reforma de una casa de pueblo a Sant Esteve d'en Bas (Garrotxa)
Eduard Callís Freixas Guillem Moliner Milhau, Jesús Bassols Geli y Jesús Bassols Geli


Premio al Trabajo final de grado


-Cocheras del Tranvía Azul: levantamiento, diagnosis y propuesta de intervención
Montserrat Fernández Fernández y Belen Gort Garcia (EPSEB)
-Análisis e implementación: aplicación web de cubiertas verdes
José Rodríguez Lizarde (EPSEB)
-Construcción y arquitectura del Mercado Maignon de Badalona
Marc Solé Ferrer (EPSEB)
-Arte, arquitectura y construcción del Instituto de Flamenco Flora Albaicín en Barcelona
Carla Garcia Pagès (EPSEB)
-Trabajos de restauración de la Puerta de los Apóstoles de la iglesia arciprestal de Morella
Carme Carbó Cortés (EBSEB)


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA