Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Desde la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) ofrecen consejos prácticos al planear una remodelación en nuestro hogar

¿Cuáles son los errores más frecuentes que se comenten a la hora de realizar una reforma en la cocina?

Plano reforma 56476
|

Las reformas de cocina se han disparado tras el confinamiento, según afirman desde la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC): “Después de todos los meses que hemos pasado sin salir de casa, somos más conscientes que nunca de las carencias de nuestra cocina y muchos se han propuesto ponerle solución reformando este espacio donde hemos vivido tantos momentos estos últimos meses”.


No obstante, a la hora de planificar una reforma son muchos los detalles que hay que tener en cuenta. Por ello, expertos de la AMC han recopilado los seis errores más frecuentes que se comenten al realizar reformas para poder tenerlos en cuenta y evitarlos cuando planeemos una remodelación en nuestro hogar.


Los seis errores a evitar, según AMC, son los siguientes:


1.- No poner la cocina en manos de un profesional
Para realizar una reforma es imprescindible contactar con un profesional que tenga los conocimientos adecuados para realizar un proyecto personalizado y adaptado a las necesidades individuales. El profesional nos asesorará de acuerdo al presupuesto que tenemos, nos hará perder menos tiempo y optimizaremos costes, ya que se minimizan las equivocaciones.


Es fundamental confiar en él y asegurarnos de que entiende a la perfección qué es lo que queremos. Podremos comunicarle nuestras necesidades y nos hará preguntas enfocadas a conseguir la cocina más práctica y funcional, a la par que estética, que podamos tener. Esas preguntas estarán relacionadas con nuestros hábitos de vida y consumo, entre las que se incluyen cuestiones como los movimientos que realizamos en nuestras tareas en la cocina, para alcanzar la distribución y el espacio de almacenaje que necesitamos y conseguir una cocina cómoda y adaptada a nosotros.


También se incluyen temas como qué tipo de residuos generamos y cómo queremos gestionar su tratamiento; qué perfil de cocinero somos, es decir, si cocinamos lo justo en casa o necesitamos las máximas prestaciones de electrodomésticos casi profesionales adaptados al ámbito doméstico; si tenemos que poner muebles a diferentes alturas para mantener una buena ergonomía y así evitar dolores de espalda o musculares, etc.


2.- Olvidarnos de los conductos a la hora de la reforma
Uno de los errores más comunes es no tener en cuenta la importancia de los conductos a la hora de configurar la cocina. La eficacia de la aspiración y reducción del ruido del aparato extractor depende principalmente del trayecto y longitud de salida al exterior. Para una extracción eficiente, el sistema de conductos debe ser lo más corto y recto posible, a través de paredes lisas y con la menor cantidad de curvas posible.


Expertos de AMC aseguran que lo ideal es que el conducto sea lo más ancho posible que nos permita la ley, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones del fabricante de la campana.


3.- No tener en cuenta las necesidades técnicas de los electrodomésticos
A la hora de diseñar el proyecto de reforma, normalmente se tiene en cuenta la comodidad y la estética, sin contar con las necesidades técnicas de cada electrodoméstico. Tendemos a configurar la cocina basándonos en las medidas del mobiliario y electrodomésticos, pero no solemos percatarnos de la importancia de las fichas técnicas.


No conocer las características de los nuevos electrodomésticos que se van a instalar es un gravísimo problema, ya que muchos de ellos
necesitan rejillas de ventilación, huecos de encastre, alturas mínimas de zócalos, ancho de muebles mínimos, instalaciones de agua o eléctricas y diámetros de salidas de humos.


Además, hoy en día, los electrodomésticos presentan sistemas innovadores que pueden conducir a error, por ejemplo, muchos no añaden tomas de agua para hornos y frigoríficos, tomas de agua caliente también para lavavajillas, tomas eléctricas para trituradores,
calientaplatos, envasador al vacío… Se trata de detalles esenciales que hay que definir antes de comenzar la obra.


4.- Barreras arquitectónicas, qué se debe tener en cuenta
Es frecuente que cuando la persona que lleva a cabo la reforma no es profesional olvide tomar ciertas medidas y se le escapen ciertos detalles relacionados con la estructura arquitectónica de la habitación. Lo más habitual es no tener en cuenta elementos como alturas de ventanas, falsos techos, rodapiés, profundidades de tabique, etc. Son fundamentales para después hacer un buen diseño de la cocina.


5.- No tener en cuenta todos los detalles al abrir la cocina al salón, una de las reformas más demandadas y complicadas
Derribar los tabiques que separan la cocina de otras estancias de la casa es una de las reformas más recurrentes para ampliar cocinas pequeñas, dar sensación de amplitud y ganar espacio. Sin embargo, se trata de una de las remodelaciones que más complicaciones conlleva. Esto se debe a que muchos no planean una zona de aguas en otra estancia de la casa y esto es necesario para esta obra, sobre
todo si se pretende mover los electrodomésticos.


Otro error relacionado con las cocinas abiertas es no prevenir espacios por si se quieren poner puertas escamoteables, de cara a que en algún momento se quiera aislar la cocina del salón, por temas de independencia, ruidos, trabajo, etc.


6.- Dejar el diseño para el final
A la hora de realizar una reforma hay dos perfiles imprescindibles, el profesional de cocinas y el reformista. Pueden ser una misma persona, pero en caso de no ser así y contar con dos profesionales diferentes, ambos deben estar en contacto continuamente. Sin embargo, lo más
habitual es que primero se haga la reforma y luego el diseño de la cocina, lo que conlleva muchos problemas para realizar el diseño más apropiado ya que, o no se pueden realizar cambios, o, si se puede, son muy costosos en tiempo y forma.


Es imprescindible que estén bien engranados los elementos estructurales de la reforma con el diseño final. Si los elementos estructurales se plantean al inicio de la redacción del proyecto, conseguiremos la cocina que necesitamos.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA