El plazo de recepción de candidaturas al Premio Nacional Acex a la Seguridad en la Conservación 2020, convocado por la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (Acex), finaliza el próximo 24 de julio. Del 24 de agosto al 7 de septiembre estará disponible la votación abierta al público por internet y el 17 de septiembre tendrá lugar el fallo del jurado. Los trabajos presentados deberán tratar la seguridad en la conservación y en el mantenimiento de infraestructuras.
A pesar de los contratiempos ocasionados por el Covid-19, Acex apuesta por la celebración del XVI Premio Nacional Acex, un galardón que, con 16 años de historia, se ha convertido en emblema de la asociación y una de sus principales herramientas para lograr dos de sus objetivos estratégicos: promover la cultura de la seguridad laboral y vial en los trabajos de conservación y explotación de infraestructuras y fomentar la investigación y las buenas prácticas en materia de seguridad en los trabajos de conservación de infraestructuras. A través de esta iniciativa anual, Acex reconoce la labor y el esfuerzo de los trabajadores, las empresas y las administraciones que han desarrollado actividades con impacto positivo en el ámbito de la seguridad.
Dos categorías
El premio cuenta con dos categorías: general (empresas, organismos, investigadores, trabajadores en carretera, medios de comunicación…) y asociados (empresas y trabajadores). El proyecto ganador, en cada una de las categorías, será galardonado con 3.000 euros.
Se valorarán especialmente las actuaciones y políticas que tengan a la seguridad como máximo valor, los instrumentos y los modelos de comportamiento que ejemplifiquen la relación positiva entre beneficio y coste de la seguridad, las prácticas de aplicación de las medidas de seguridad más allá del cumplimiento legal, la introducción de protocolos o normas de ejecución seguras y los desarrollos o avances en materia de seguridad que sean de fácil extensión o difusión.
El jurado está constituido por representantes de instituciones y organismos como la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Dirección General de Tráfico del Ministerio de Interior, el Instituto Nacional para la Seguridad e Higiene en el Trabajo, el Colegio de Caminos, Canales y Puertos, el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, el Comité Técnico de Seguridad Vial y de Conservación de la Asociación Mundial de la Carretera, así como medios de comunicación, universidad y expertos en seguridad.
Este año 2020, Acex celebra su vigésimo quinto aniversario. Creada en 1995, la asociación nació con una clara vocación de servicio y con el firme compromiso con la sociedad de apoyar e impulsar la conservación de las infraestructuras de la forma más eficiente y sostenible posible. Desde su creación, ha apostado por la profesionalidad del sector, la vocación de servicio público, la tecnología e innovación al servicio de la conservación, la seguridad laboral y vial y la movilidad como los principales valores para el impulso de su actividad, la conservación de infraestructuras.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios