La Asamblea General ordinaria de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) ha ratificado la candidatura de Adrián Gómez como presidente y al nuevo equipo directivo integrado por: Antonio Tortosa, vicepresidente; Manuel Martínez, tesorero; Carlos A. Chicharro, director Área Activa; Albert Grau, director Área Pasiva; José Roca, responsable de Asociaciones; Miguel Marín, responsable de Formación; y Raúl Insúa, responsable de Comunicación. El equipo formará parte de la Junta Directiva en la que están integrados los coordinadores de los comités sectoriales, el núcleo técnico de la asociación.
Durante la asamblea, celebrada de manera telemática debido a la alarma sanitaria actual, Marta Peraza, secretaria general de la asociación, presentó la Memoria de actividades 2019 e informó de la puesta en marcha de un comité de crisis formado por el presidente, vicepresidente y secretaria general para la actuación de la asociación y comunicación hacia sus asociados.
Los hitos más notables durante el pasado año, se refieren a las actividades del Área Técnica “corazón de Tecnifuego”, que ha generado variados y útiles documentos, actas, posicionamientos, guías, ponencias, normalización, certificación…, en un trabajo conjunto entre los asociados y el director del área, Francisco Herranz.
Igualmente, es notable la repercusión de las actividades de Comunicación, coordinadas por Rosa Pérez, centradas en las campañas “Los incendios matan, la protección es posible” y “La especialización salva vidas”, cuya auditoría de una muestra de publicaciones en medios da unas cifras de audiencia de 422.037 personas e impacto económico de 333.211 euros. Además del aumento de visitas web y creciente eco en redes sociales.
La memoria destaca la organización de jornadas técnicas propias y participando en las de otras asociaciones y entidades; días del fuego (Navarra, Extremadura, Madrid, Barcelona), 2ª Jornada de lucha contra incendios forestales, organizada junto al ministerio; participación en asambleas generales de asociaciones nacionales e internacionales; acuerdo de colaboración con la asociación de directores de seguridad (Asis); con EFSN, capítulo Ibérico, para la promoción del rociador automático; y la contribución en el avance en la formación profesional, que en 2019 obtuvo unos resultados muy favorables, tras la colaboración con el Instituto Nacional de Cualificaciones (Incual), del Ministerio de Educación y Formación Profesional, junto a Cepreven, aportando recursos y expertos. Se espera que la rama de Formación Profesional de PCI esté lista para el curso 2021-2022. El incremento de asociados y las cuentas de resultados equilibradas completaron el informe del año 2019.
Marta Peraza hizo, además, un repaso de la situación actual dominada por la pandemia Covid-19, y los servicios que desde la asociación se han prestado a los socios, como una nueva sección web con información puntual de legislación, consultas, guías, etc., relativas al estado de alarma y alerta sanitaria; el vídeo que puso en “Valor la PCI” con la aportación de los asociados; así como la guía elaborada con las medidas de seguridad e higiene laboral para la reactivación de las empresas.
Por su parte, Adrián Gómez, resumió las principales acciones de los últimos cuatro años de su Presidencia, en los que se ha trabajado intensamente en obtener una mayor influencia ante las administraciones públicas relacionadas, como interlocutor técnico y sectorial en la actualización del Reglamento de instalaciones de protección contra incendios (Ripci); generando normas en las que se debe seguir trabajando intensamente, como son las Listas de Mantenimiento y la Norma de inspección y control; y la actualización del Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales (RSCIEI). “Debemos continuar empujando y trabajando en estas normas que son básicas para profesionalizar y prestigiar el sector”, comentó.
El presidente de Tecnifuego resumió el objetivo y el orgullo esencial del sector y de la asociación: “Que la sociedad esté segura frente a un incendio”, y enfatizó sobre el esfuerzo colectivo necesario para obtener resultados positivos en los próximos cuatro años: “Para obtener éxito hay que emplear tiempo y esfuerzo y que prime el interés colectivo por encima del particular”.
Adrián Gómez se refirió a las dos grandes características de la asociación: la técnica y la empresarial. “Tecnifuego es una asociación eminentemente técnica y así debe continuar”, señaló. El valor de sus comités de fabricantes, instaladores y mantenedores, (detección, equipos de primera intervención, sistemas fijos, protección pasiva…) radica en el trabajo para desarrollar técnicamente los respectivos sectores. En este sentido, fomentar la Secretaría Técnica de UNE “es uno de nuestros grandes activos”.
En lo relativo a la faceta empresarial de la asociación, Adrián Gómez comentó que, en los próximos años, se debe incrementar esta vertiente, haciendo una defensa del mercado único, luchando contra la competencia desleal, solicitando ayudas y subvenciones para superar la crisis, encontrando mecanismos para frenar la morosidad y asegurar el cobro; promoviendo la visibilidad del sector socialmente; y desarrollando e innovando tecnológicamente: “Debemos unir la capacidad técnica con la capacidad de gestión empresarial. No podemos estar ajenos al desarrollo tecnológico que va a ser crucial en los próximos y decisivos años. Tenemos que adelantarnos a los acontecimientos y crear la protección contra incendios más innovadora, no ya la 6.0, sino ir a la 7.0”, concluyó.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
Comentarios