Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sector de la construcción y sindicatos reclaman un plan de recuperación que aproveche todo su potencial para generar empleo estable

Acuerdo const sindic 54607
|

El sector de la construcción y la edificación en España y los sindicatos Comisiones Obreras y UGT reclaman un plan de recuperación que contemple las medidas y recursos necesarios para acelerar su actividad y contribuir “de forma decisiva a una rápida recuperación económica”. Se trata de aprovechar todo su potencial como generador de empleo de calidad para poner en marcha una “ola de renovación inmobiliaria” que responda a las necesidades de rehabilitación y renovación urbana y acceso a la vivienda siguiendo las líneas estratégicas que marcan el Pacto Verde (Green Deal) de la Comisión Europea, la Agenda 2030 de la ONU y la Agenda Urbana Española.


En un comunicado conjunto, suscrito por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), CC OO y UGT y el Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE), el sector subraya que “la mejor manera de conciliar la solución” de eficiencia energética del parque edificatorio para que sea sostenible, accesible y funcional por el bienestar y la salud de las personas y “la necesidad ineludible de superar la crisis económica y contener la pérdida masiva de empleo sobrevenida por la pandemia es utilizar toda la potencialidad de la construcción”.


Motor de una recuperación duradera


El presidente de la CNC, Juan Lazcano, destaca la capacidad del sector para ser “motor y base de una recuperación económica duradera”. Para ello, destaca su variada estructura empresarial y la alta proporción de pymes y autónomos, que hacen de la construcción el segundo sector económico generador de empleo después de la agricultura; su capacidad de arrastre sobre otros sectores industriales, puesto que solo importa un 9% de los materiales que utiliza y genera una actividad inducida de 1,92 euros por euro invertido; sus retornos fiscales, cercanos al 50%, y su estructuración en el ámbito laboral en torno a un Convenio Colectivo Nacional, a una Ley de Subcontratación específica y a una Fundación Laboral paritaria con los agentes sociales.


A estas características del sector hay que sumar la realidad del parque de viviendas en nuestro país y la necesidad de alinear las estrategias de recuperación económica con la estrategia europea para transitar hacia una economía verde. Como se recuerda en el comunicado, los edificios son los mayores consumidores de energía de la UE y responsables del 36% de la emisión de gases de efecto invernadero. En España, en concreto, el 75% del parque inmobiliario se construyó antes de la entrada en vigor de las primeras directivas europeas de eficiencia energética y más de la mitad de los 10 millones de edificios existentes con 26 millones de viviendas no responde a ninguna normativa.


Aparte, un 10% de esos edificios necesita obras de conservación por su estado deficiente; un 50% tiene problemas de accesibilidad y, en general, en pocos casos están adecuadas a las nuevas formas de vida y requerimientos de habitabilidad. Pero, además, a toda esta problemática hay que añadir las dificultades de acceso a la vivienda, con un parque público que no llega al 1,5%. Por eso, el presidente del CSCAE, Lluís Comerón, recalca: “Debemos acometer, urgentemente, una ‘ola de renovación urbana’ para que nuestro parque edificado dé respuesta a las necesidades actuales, alcanzando la tasa de rehabilitación anual del 3% que recomienda la Unión Europea”.


Puesto que el “pacto de reactivación económica y por el empleo” firmado por el Gobierno, la patronal y las principales centrales sindicales da paso ahora a una negociación de fondo, con este comunicado el sector de la construcción y la edificación demanda un “apoyo inicial y urgente, con actuaciones que impulsen y multipliquen la inversión privada con fondos públicos, hasta que puedan ser sustituidos o complementados por los programas de la Unión Europea”. Considera, además, que esta ayuda debe venir acompañada de medidas fiscales y de otras de carácter normativo “para que el escenario económico-jurídico-técnico resultante favorezca el desarrollo de estas actividades de forma estable a largo plazo, contando con la participación de los operadores del sector”.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA