Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La Fundación Laboral pretende concienciar así sobre la importancia de adoptar este tipo de medidas de protección

Nueva guía interactiva para la correcta elección y colocación de protecciones colectivas en obra

Fundacion protecciones 54498
|

La Fundación Laboral de la Construcción ha lanzado la “Guía interactiva para la elección y colocación de protecciones colectivas en obra”. Se trata de un nuevo espacio web que busca orientar a empresarios y trabajadores del sector, en la correcta selección de los medios de protección colectivamás adecuados a cada situación, en el trabajo en la obra.


En el sector de la construcción, tanto en obra civil como en edificación, y en cualquier fase del proceso constructivo, es frecuente encontrar situaciones que requieren la adopción de protecciones colectivas para eliminar o reducir los riesgos identificados. El contenido de esta página web está centrado en los medios de protección colectiva más habituales en el sector, ya que su correcta selección y uso permitirá garantizar un adecuado nivel de protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo.


A través de esta guía, resultado de un proyecto financiado por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P., la entidad paritaria pretende concienciar sobre la importancia de adoptar medidas de protección colectiva, para reducir la siniestralidad laboral derivada de las caídas a distinto nivel, que continúan siendo uno de los accidentes más frecuentes en construcción, así como de otros riesgos habituales en las obras, como son la caída de objetos, golpes y pinchazos.


Información especializada


La guía interactiva incluye un apartado en el que se desgranan las características y tipologías de las principales protecciones colectivas empleadas en la construcción, como son los sistemas provisionales de protección de borde, los sistemas de redes de seguridad, las marquesinas de seguridad o los sistemas de protección de esperas de ferralla -también conocidos como 'setas protectoras'-.


Además de una descripción de los sistemas y de los diferentes tipos que existen de cada uno, en este apartado se incluyen unas determinadas especificaciones para facilitar su correcta instalación, uso y mantenimiento: normativa de aplicación, principales características y requisitos básicos de instalación, componentes, requisitos documentales que debe aportar el fabricante, así como métodos de evaluación de la conformidad.


De forma complementaria, la guía cuenta con un apartado de Documentación, donde se recopila un conjunto de fichas en las que se sintetiza la información más relevante sobre los sistemas de protección colectiva recogidos en el espacio web. Toda la información viene acompañada de imágenes que permiten identificar y reconocer los diferentes tipos de protecciones.


Por último, esta página web recoge un vídeo en el que se presentan los sistemas de protección colectiva más importantes en la construcción, como los sistemas de redes de protección o barandillas. Además, hace hincapié en la importancia de priorizar el uso de sistemas normalizados, puesto que cumplen una serie de requisitos y se han sometido a ensayos y pruebas de cálculo que garantizan las condiciones requeridas para la funcionalidad y aplicación previstas. En todo caso, se deberán cumplir los requisitos y directrices de instalación, uso y mantenimiento establecidos en el manual de instrucciones del fabricante.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA