El pleno del Ayuntamiento de Madrid ha respaldado por unanimidad la adhesión de la ciudad al EIT Climate-KIC, la mayor iniciativa europea para la innovación en acción climática, que aborda la transformación de Europa para un futuro climáticamente neutral. Así, los concejales de todos los partidos con representación en el pleno municipal han aprobado la incorporación de la ciudad a esta iniciativa europea.
Con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el ayuntamiento está trabajando junto con Matadero Madrid, Ferrovial, Iberdrola, Distrito Castellana Norte (DCN), así como con otras organizaciones y movimientos ciudadanos diversos, en la puesta en marcha de acciones relacionadas con la movilidad, la renaturalización urbana o la recuperación y mejora de barrios y viviendas, entre otras.
En 2019, Madrid fue elegida como una de las 15 ciudades demostradoras para ser neutra en carbono en 2030, en el marco del programa Deep Demonstration of Healthy and Clean Cities del EIT Climate-KIC.
Cartera de proyectos conectados
La adhesión formal de la ciudad de Madrid al EIT Climate-KIC supone ampliar el espacio de colaboración política, económica y social para la puesta en marcha de una cartera de proyectos conectados. Una de las primeras iniciativas se lanzó el pasado mes de mayo entre la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, UPM y la plataforma de El Día Después para fomentar la movilidad sostenible mediante la coordinación del teletrabajo y la flexibilidad horaria en distintas organizaciones madrileñas, públicas y privadas.
Con el objetivo de que estos proyectos e iniciativas de innovación social y medioambiental no sean elementos aislados, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo decidieron el pasado año definir cinco misiones que orienten el programa de investigación de la UE para 2021-2027 (Horizonte Europa). Una de ellas está orientada a conseguir que 100 ciudades europeas sean climáticamente neutrales en 2030.
Madrid se convierte así en una de las primeras ciudades comprometidas con este movimiento de transformación, combinando conocimiento y tecnología con modelos de negocio, financiación, regulación y modelos de colaboración público-privada y social.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios