Se trata del primer planeamiento urbanístico del continente en registrarse para lograr simultáneamente los sellos Breeam y Leed
La Comisión de Urbanismo de Madrid ya ha dado luz verde al proyecto de Madrid Nuevo Norte, cuya maqueta será presentada este miércoles, 22 de julio, en la Real Casa de Correos -sede del gobierno regional-, donde a partir del mes de septiembre todos los madrileños podrán también visitarla, según avanzó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la sesión de control de la asamblea de este jueves.
La denominada 'Operación Chamartín' entra así en su fase final, tras haber recibido la aprobación definitiva por parte de la Comunidad de Madrid, que ya estudió el proyecto el pasado mes de marzo. Tras su valoración del plan, el Ayuntamiento tuvo que añadir una serie de prescripciones de carácter técnico y subsanar fallos y erratas antes de que el comité aprobara el plan definitivamente. Ahora, Distrito Castellana Norte (DCN), la sociedad promotora participadas por Bbva, Merlin y grupo San José, puede iniciar las obras, que no prevén la finalización completa hasta dentro de 24 años.
Madrid Nuevo Norte afectará a un espacio de tres millones de metros cuadrados (en concreto, 3.356.196 m2, unos 460 estadios de fútbol), donde la promotora privada DCN edificará 10.500 viviendas -el 20 por ciento de protección pública-, la construcción de tres nuevas estaciones de Metro, una nueva estación de Cercanías en el sur de Fuencarral y la renovación de la existente en el norte.
El proyecto supondrá una inversión de 7.100 millones y la creación de más de 250.000 empleos, directos e indirectos. En la operación se integrará a los barrios del norte de la capital y se regenerarán terrenos e infraestructuras en desuso, creándose espacios cívicos y equipamientos públicos conectados con los medios de transporte públicos que se han proyectado.
Será también un gran centro financiero y de negocios de última generación en torno a la estación de Chamartín, que permitirá a Madrid “competir con otras grandes regiones y capitales europeas a la hora de atraer grandes empresas e instituciones internacionales” y que contará con la torre más alta de España (70 alturas). Además, proyectará 400.000 m2 de nuevas zonas verdes que vertebrarán la trama urbana. Contará con un Parque Central donde se acometerá el cubrimiento de unos 210.000 m2 del haz ferroviario en Chamartín que actualmente divide la ciudad en dos.
Los más altos estándares de sostenibilidad
Madrid Nuevo Norte, el mayor proyecto de regeneración urbana de Europa, está abriendo camino a nivel internacional en los más altos estándares de sostenibilidad, y aspira a ser un modelo para futuros desarrollos urbanísticos en ese campo. Por ello, Distrito Castellana Norte (DCN), el principal desarrollador privado de este proyecto que lidera el Ayuntamiento de Madrid, acaba de registrar el planeamiento y el diseño de Madrid Nuevo Norte para obtener las certificaciones Breeam y Leed -los dos principales sellos a nivel mundial en sostenibilidad- y que abarcan todos sus aspectos, tanto medioambientales como económicos y sociales.
Se trata de una iniciativa pionera a nivel internacional, ya que es el primer proyecto europeo que aspira a la certificación Leed v4.1 Cities and Communities Plan and Design. Adicionalmente, el impulso de DCN para que Madrid Nuevo Norte logre la certificación Breeam ES Urbanismo 2020 coincide con la revisión y actualización del manual técnico de este sello para España, por lo que es también el primer desarrollo urbanístico en postularse para alcanzar los nuevos criterios de sostenibilidad, adaptados al contexto urbanismo y regulatorio de nuestro país.
Madrid Nuevo Norte se convierte así en el primer planeamiento urbanístico del continente en registrarse para lograr simultáneamente los dos sellos más importantes de sostenibilidad, Breeam y Leed.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios