Al sumar 40.383 nuevos afiliados al Régimen General de la Seguridad Social
Por segundo mes consecutivo, la construcción volvió a ser en junio el sector que más empleo genera de todo el sistema productivo español, al sumar 40.383 afiliados en el Régimen General de la Seguridad Social, un 5% más respecto al mes anterior, según las últimas cifras del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Por detrás le siguen los sectores de Comercio, con 26.709 más (1,15%), las Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, con 22.610 afiliados (1,88%) y la Hostelería, con 20.653 afiliados más (1,82%).
Según el Barómetro del Observatorio Industrial de la Construcción, el sector cerró el pasado mes con 842.307 afiliados en Régimen General, un 5,4% menos que hace un año, perdiendo un total 48.258 afiliados y lejos de las cifras de afiliación previas a la crisis del Covid-19. La afiliación registrada este año en el mes de febrero se situó en 878.716 personas.
Cabe destacar igualmente que el paro se redujo en junio en todos los sectores excepto en la agricultura, que suma 25.342 personas paradas más. El desempleo cayó, sobre todo, en el sector servicios (27.319 parados inscritos menos); y en la construcción (15.927 desempleados inscritos menos), con una caída que triplica la del año anterior. También se redujo en la industria (7.770 desempleados inscritos menos).
Medidas para evitar la precariedad y el subempleo
Si bien estas últimas cifras confirman el cambio de tendencia apuntado el pasado mes de mayo, desde UGT-Fica se ha señalado que esta recuperación se está basando en “contratos temporales y a tiempo parcial”. Por ello, desde el sindicato se reclama al Gobierno que vigile y tome medidas para evitar una recuperación basada en la precariedad y el subempleo. Además, le pide al Ejecutivo que negocie con los agentes sociales un plan de choque por el empleo de calidad.
Por su parte, CCOO de Construcción y Servicios ha puesto en valor las medidas de contención acordadas en el marco del Diálogo Social y que, según el sindicato, han permitido aplacar las consecuencias de la crisis sanitaria. Sin embargo, también lamenta que esta recuperación está dejando fuera a las mujeres y a los jóvenes, y está poniendo en evidencia la precariedad y temporalidad del mercado laboral español. Asimismo, desde el sindicato piden al Gobierno el impulso de las políticas encaminadas a fomentar la rehabilitación integral del parque inmobiliario y la inversión en obras públicas como motores de la reconstrucción socioeconómica del país.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios