Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Promovida por el Observatorio 2030, la iniciativa llega a su fin después de dos meses y cuarenta vídeos compartidos en redes sociales

Expertos participantes en la campaña 'Por un futuro en positivo' (CSCAE): "Alcanzar los ODS es más importante que antes del Covid-19"

Observatorio futuro 54566
|

Después de dos meses y cuarenta vídeos compartidos en redes sociales, la iniciativa ‘Por un futuro en positivo’, impulsada por el Observatorio 2030 del CSCAE y la plataforma Next Educación, llega a su fin con un común denominador en los argumentarios de todos los expertos que han participado en la campaña: si antes de la crisis desencadenada por el Covid-19 los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 eran la mejor referencia para una sociedad más sostenible, justa e inclusiva, en el escenario actual alcanzar los ODS es todavía más importante.


‘Por un futuro en positivo’ nació en medio de una crisis sin precedentes y con un confinamiento inédito para ofrecer propuestas de futuro como receta frente a la desesperanza. Cada día, desde el 7 de mayo, figuras destacadas del sector de la edificación, pero también de otros ámbitos del conocimiento y la cultura han compartido sus ideas, apostando claramente por un futuro en positivo en el que la economía circular, los servicios públicos, la formación, la digitalización, la I+D+i y el trabajo colectivo para dar respuesta a grandes retos del presente, como la emergencia climática, a través de la forja de alianzas estratégicas, seguirán siendo elementos clave.


Para los profesionales que han participado en la campaña, la crisis del Covid-19 puede ser una oportunidad para avanzar en la transición energética


La directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Ángela Baldellou, valora “el compromiso de todos los participantes, sus propuestas constructivas y la diversidad de miradas que, sin embargo, convergen, destacando marcos de acción conjunta y en la necesidad de invertir esfuerzos y recursos bajo los criterios de la sostenibilidad y la justicia social para no dejar a nadie atrás”. Para Baldellou: “Con ‘Por un futuro en positivo’ ha quedado de manifiesto que es preciso cambiar el rumbo; ser conscientes de que aún estamos a tiempo, pero de que ese tiempo se agota, si no aprovechamos este toque de atención del planeta. Hemos constatado que, de la necesidad, puede surgir la oportunidad para una transformación necesaria. Hay mucho camino por recorrer, pero las voluntades y las propuestas están sobre la mesa y hay que actuar. Si los que podemos impulsar y empujar no lo hacemos, no tendremos disculpa”.


Todos los vídeos continuarán estando disponibles en los canales de YouTube del CSCAE y de Next Educación y en la web del Observatorio 2030


En la misma línea se pronuncia el presidente de Next Educación, Manuel Campo Vidal, que destaca: “La crisis provocada por la pandemia ha hecho emerger voces potentes de la sociedad civil reclamando orden y consenso en la política y también eficacia a los administradores de todos los estamentos sociales. Son voces de la sociedad civil que no se han dejado dominar por el derrotismo, ni han secundado el alarmismo de los interesados en dibujar un panorama aún más sombrío. Desde la conciencia de la gravedad del problema, han apostado por un futuro en positivo”.


Para los profesionales que han participado en la campaña, la crisis del Covid-19 puede ser una oportunidad para avanzar en la transición energética que contempla la estrategia de la UE y en el diseño de un modelo que no solo sea resistente, sino que sea capaz de aprender de esta lección. Se trata de dar un salto cualitativo respecto a una situación anterior al coronavirus que, en ciertos aspectos, era insostenible. En este sentido, otra de las ideas compartidas es la necesaria transformación de nuestros pueblos, ciudades y territorios, de acuerdo con el ODS 11, que persigue su mejora para que sean más sostenibles frente al cambio climático y más justas para todas las personas.


Todos los vídeos continuarán estando disponibles en los canales de YouTube del CSCAE y de Next Educación y en la web del Observatorio 2030.


Destacados participantes


En “Por un futuro en positivo” han participado el presidente del CSCAE, Lluís Comerón; la politóloga Cristina Monge; la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor; el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; el actor y cineasta Santiago Segura; el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción y de la Fundación Laboral de la Construcción, Juan Lazcano; el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España, Juan Antonio Gómez Pintado; el presidente de Forética, Germán Granda; el humorista, integrante de Gomaespuma, Juan Luis Cano; la presidenta Fundación Arquia, Sol Candela; Gustavo Máñez, de ONU-Medio Ambiente; la jefa de Medio Ambiente y Energía en el Ciemat, Yolanda Benito; Santiago Alfonso, de Cosentino; CEO de Habitissimo, Sarah Harmond; el experto en ciberseguridad Juan Antonio Gómez Bule; el director general de Saint-Gobain Placo e Isover, Filipe Ramos; la experta en sostenibilidad e innovación Laura Hernández; el editor de Ethics, Pablo Blázquez; el periodista Manuel Planelles; el consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, David Pérez; Carmen Sánchez Miranda, de ONU-Habitat; el director adjunto en el gabinete de la ministra de Educación, Federico Buyolo; Joan Clos, exdirector ejecutivo de ONU-Hábitat; el concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, Álvaro González; el director de accesibilidad e innovación de la Fundacion Once, Jesús Hernández-Galán; el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza; el director de Comunicación de Roca, Xavier Torras; el director de Estrategia y Sostenibilidad en la Asociación Española de la Banca, Juan Carlos Delrieu; el coordinador general de la Asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, la Ingeniería y la Arquitectura, David Solla; CEO de GBCEspaña, Bruno Sauer; Fernando Prado Abuín, senior vicepresident de Spain &Latin America at RepTrack Company; el vicepresidente de Cemex Europa, Marcelo Catalá; el director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo de la ONU, Manuel Butler; el presidente de la Fundación de Fundaciones, Javier Nadal; el CEO de Savills-Aguirre Newman, Jaime Pascual-Sanchiz; Mónica Deza, CEO de BendIT; y María Jesús Almazor, CEO de Telefónica.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA