Los sectores españoles de fabricación de mobiliario de baño y cocina, equipamientos (fregaderos, mamparas, platos de ducha...) y complementos (herrajes, tiradores, accesorios...) prevén un descenso de facturación del 20% en 2020 a causa de la pandemia por el Covid-19. Así lo refleja el Observatorio de Mercado del Equipamiento de Baño y Cocina (OMEBC), que analiza trimestralmente la evolución del sector y que está realizado por la Agrupación Española de Empresas Exportadoras (Arvet) y sus asociaciones integradas Aseban y Cofearfe, en colaboración con el Instituto Tecnológico Aidimme.
En 2020, el sector español de equipamiento para baño, cocina y complementos estima una caída del 12% en las ventas nacionales y del 7% en las internacionales, así como un desplome de precios del 3,8% y una reducción del empleo del orden el 12,3%. Las previsiones empresariales de decrecimiento del margen de explotación se sitúan para 2020 en un 16,5%.
La crisis sanitaria del Covid-19 muestra ya su impacto en el sector, según recoge el citado estudio. Así, el mueble de baño experimentó un descenso del 5,4% en ventas durante el primer trimestre de 2020 respecto al cuarto trimestre del año anterior. “Situación que se agravará, ya que las expectativas pronostican una caída de la facturación cercana al 50% para el segundo trimestre”, según Arvet. En cambio, el sector de fabricantes de equipamiento de baño inició 2020 con una caída del 4% respecto al primer trimestre de 2019 con una previsión de caída para el segundo trimestre de 2020 del 39,2%. Por su parte, el segmento de muebles de cocina consiguió mantener un crecimiento del 1,1% durante el primer trimestre, aunque las previsiones para el segundo trimestre auguran una caída del 12,7%.
Asimismo, tanto el resto de equipamiento de baño y cocina como los complementos han seguido una tendencia similar, con caídas significativas durante el primer trimestre (8,5% y 5,8%, respectivamente) y expectativas aún peores para el segundo trimestre. No obstante, y según reflejan las empresas del sector de equipamiento de baño y del sector de ferretería y bricolaje en los foros que ha mantenido el sector desde abril con Cofearfe y Aseban, la producción se va recuperando de forma acelerada en el mes de junio. “Actualmente se están alcanzando unos niveles en torno al 80% aunque las empresas miran con incertidumbre septiembre”, añaden.
Plan de acción para ayudar al sector
En este sentido, desde Arvet se reclama un plan de acción para ayudar al sector a hacer frente a la actual crisis como el estímulo de la demanda interna con el fomento de planes de construcción y rehabilitación de viviendas, líneas de financiación e inversión, además del impulso a la internacionalización de las empresas: “Necesitamos un mayor apoyo por parte de la Administración para construir un país fuerte que apueste por la salida al exterior de las empresas con todas las garantías”, ha señalado Vicente Llatas, presidente de Arvet, quien además ha subrayado el OMEBC como una herramienta clave en la toma de decisiones estratégicas empresariales ya que “permite conocer en profundidad la evolución del sector, así como sus expectativas y oportunidades”.
Evolución de las exportaciones en 2019
Las exportaciones españolas de los productos de las principales partidas arancelarias del sector español de equipamiento para baño alcanzaron la cifra de 568.072.512,9 euros en 2019, un 3,8% más en comparación con el ejercicio del año anterior. Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Marruecos y Estados Unidos, fueron por este orden, los principales destinos de las exportaciones del sector en 2019.
Igualmente, destaca el aumento de las exportaciones a Bélgica (15,8%), EEUU (11,8%) Emiratos Árabes (38,7%), Argelia (51,6%) y Polonia (6,6%). La Comunidad Valenciana ocupó el primer lugar en el ranking de volumen de exportaciones por comunidades autónomas, seguida de Cataluña, Comunidad Autónoma de Madrid, Aragón y País Vasco.
En concreto, el sector de herrajes para construcción disminuyó un 1,7 sus exportaciones en 2019, siendo Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana, por este orden, las comunidades autónomas con mayor actividad exportadora. Portugal, Francia, México, Estados Unidos y Francia fueron los principales países de exportación y destaca el aumento de exportaciones a Países Bajos por encima del 198%.
Por su parte, el sector de herrajes para muebles disminuyó en un 10% sus exportaciones en 2019. País Vasco, Comunidad Valenciana y Cataluña han sido las comunidades autónomas que más internacionalizan sus productos en 2019 con Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido e Italia como principales mercados de exportación para el sector. En cambio, el mayor crecimiento en las exportaciones de esta partida arancelaria durante 2019 lo ha registrado Ucrania (136,3%) y Marruecos (37,1%).
En referencia a las exportaciones de otros herrajes, aumentaron un 15% en comparación con 2018, siendo Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana las comunidades autónomas más exportadoras. En el ranking de países de destino de las exportaciones se sitúan a la cabeza Marruecos, Portugal, Alemania, Andorra y Francia.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
Comentarios