Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

A falta de conocer su contenido exacto, desde Ecodes afirman que carece de las concreciones necesarias para poner en marcha la transición ecológica

El documento elaborado por la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica "tiene un tono verde de muy baja intensidad"

Ecodes ods 54773
|

Tras casi dos meses de trabajo, sesiones, negociaciones y acuerdos, con la comparecencia de más de 40 expertos procedentes de organizaciones y entidades diversas, y con 141 propuestas a negociar entre los representantes de los grupos parlamentarios presentes en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica, son numerosas las voces que reclaman y esperan que el documento final resultante tras la incorporación de las enmiendas respectivas aliente una recuperación en línea con lo planteado por Europa, adoptando la tarea común de avanzar hacia una transición ecológica y justa y un crecimiento económico sostenible, eficiente y competitivo que no deje a nadie atrás.


A falta de conocer el contenido exacto del documento acordado en la Comisión, desde Ecodes afirman que “ya se puede avanzar que el resultado tiene un tono verde de muy baja intensidad, algo así como un tratamiento ‘1.0’ de lo que el desafío ambiental supone”. Ecodes, con el análisis de Ciecode y Political Watch, han comprobado que las principales menciones a asuntos ambientales tienen que ver con “cambio climático”, quedando atrás las referencias a la “transición ecológica” y más aún a la “transición justa”.


En este sentido, y de acuerdo con el estudio general de la terminología en relación a los ODS, los asuntos ambientales han sido tratados principalmente en el grupo de trabajo de Reactivación Económica, seguido del de la Unión Europea, Sanidad y Políticas Sociales: “Su abordaje se ha centrado fundamentalmente en el sector de la energía, sin apenas menciones a otros asuntos relacionados con la economía y su estrecho vínculo con la biosfera, tanto en lo referente a los perjuicios causados por un modelo insostenible, como en las posibilidades que hoy la transición ecológica plantea para la creación de empleo, mucho más allá del sector energético”, afirman.


De acuerdo con este estudio, de los 5 ODS de los que más se ha hablado (el 8, 3, 16, 10 y 1) solo el 8 tiene algún mínimo matiz ‘ambiental’. Éstos representan el 69% de los términos etiquetados y, sumando otros ODS ‘no verdes’ (el 4, el 5, el 17), alcanzan el 86,3% del volumen del discurso sin atisbo de perspectiva ambiental.


Por otro lado, añaden que “llama poderosamente la atención que apenas haya menciones a los desafíos ambientales en el grupo de trabajo de salud, y tan solo en una ocasión aparece en los registros la vinculación entre salud y medio ambiente, en este caso, en relación con el transporte público”.


Tras el análisis efectuado, Ecodes afirma que el conjunto del documento, que aún puede ser modificado hasta su votación en Pleno el próximo 20 de julio, carece de las concreciones necesarias para poner en marcha la transición ecológica: “Remite a elaboración de 31 planes, 11 estrategias y cuatro leyes. No hay congruencia entre la afirmación general de que estamos ante una gravísima crisis mundial y la inconcreción de las medidas propuestas. Si la crisis es como todo el mundo dice y como reflejan las cifras del paro, lo que corresponde es la adopción de objetivos concretos en fechas concretas, a corto plazo y que estén alineados, como están haciendo otros países europeos, con la construcción de una economía neutra en carbono y circular”, sostienen.


Obviando la transversalidad


Desde Ecodes concluyen que el documento se conforma con constatar que existe un desafío ambiental y sitúa al sector energético como casi el único punto en el que hacer dicha transición, “obviando la necesaria transversalidad de un reto como el que se tiene por delante y sin concreción alguna a cómo hacerlo”, subrayan.


Asimismo, sostienen que, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros países, y en un momento en el que se anuncian cuantiosas inyecciones de dinero público procedentes tanto de las arcas españolas como europeas, “ni siquiera se plantean condicionalidades de equidad social y sostenibilidad ambiental. Lejos de convertir esta crisis en una oportunidad para poner en marcha los cambios y transiciones pendientes, lo acordado hasta la fecha carece de concreción y determinación para asumir el desafío”, lamentan.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA