Realizados por arquitectos españoles dentro y fuera de nuestro país
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) convoca una nueva edición de sus premios para reconocer los mejores proyectos de Arquitectura y Urbanismo realizados por arquitectos españoles dentro y fuera de nuestro país.
En ambos casos, las propuestas que se presenten a esta nueva edición de los Premios CSCAE deberán haber sido finalizadas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019, si bien al Premio de Urbanismo podrán concurrir aquellos trabajos que, estando inmersos en un procedimiento reglado de tramitación, hayan superado, al menos, una fase de aprobación y exposición pública, si procede, posteriores al 1 de enero de 2019 y hasta el 31 de diciembre.
El plazo de presentación de proyectos, que se realizará a través del formulario habilitado para ello en la web del CSCAE, finalizará el 30 de septiembre a las 15.00 horas. El fallo del jurado se conocerá a finales del mes de octubre y será inapelable. Puesto que tienen carácter honorífico, estas distinciones no comportan dotación en metálico.
Premio de Arquitectura CSCAE 2020
Este premio reconoce la calidad de aquellas obras de nueva planta o de rehabilitación de edificios -siempre que esta haya tratado al inmueble como unidad arquitectónica y el resultado de la rehabilitación configure su totalidad- realizadas en España y en el extranjero por arquitectos españoles entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019.
Las obras han de venir propuestas por alguna de las siguientes instituciones: colegios oficiales de arquitectos, las reales academias de Bellas Artes, las administraciones públicas de carácter nacional, autonómico y local, las escuelas técnicas superiores de arquitectura o un mínimo de 15 arquitectos.
En todos los casos, deberán contar con la aceptación expresa de los autores de las obras propuestas. Además de los valores arquitectónicos de la obra, el jurado tendrá como referencia para la selección de las propuestas los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Entre las obras seleccionadas, determinará hasta tres finalistas y entre ellas elegirá la ganadora. Siempre guiándose por los mismos criterios, el jurado podrá premiar una obra realizada en España y otra en el extranjero. De ser así, este se denominará “Premio de Arquitectura CSCAE Internacional”.
Premio de Urbanismo CSCAE 2020
Con él se reconocerá la calidad de aquellos trabajos de planeamiento y de urbanización de espacios públicos realizados en España y en el extranjero que o bien estén finalizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2019 o aquellos que, estando inmersos en un procedimiento reglado de tramitación, hayan superado, al menos, una fase de aprobación y exposición pública, si procede, con posterioridad al 1 de enero de 2019 y hasta diciembre de dicho año.
Las obras que concurran a esta distinción deberán ser propuestas por alguna de las siguientes instituciones: colegios de arquitectos o consejos de colegios, las agrupaciones de arquitectos urbanistas. las reales academias de Bellas Artes, las administraciones públicas de carácter nacional, autonómico o local y las escuelas técnicas superiores de arquitectura. Como en el Premio de Arquitectura, los trabajos deberán contar con la aceptación expresa de sus arquitectos directores.
En los criterios de valoración, el jurado tendrá como referencia la Carta-gena, el documento para la renovación y regeneración del urbanismo en España, del año 2015. Entre las obras que considere más relevantes, seleccionará tres finalistas y escogerá la ganadora entre ellas. El jurado evaluará con los mismos criterios los trabajos candidatos y podrá premiar uno realizado en España y otro hecho en el extranjero. Este último, en su caso, llevará el nombre de “Premio de Urbanismo CSCAE Internacional”.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios